Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14518 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Conversación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el aula de usos múltiples, sentados en círculo, la educadora dirá una frase acerca de la vida de las aves a uno de los niños; jugarán al “Teléfono descompuesto” y verán qué mensaje llegó al último alumno; repetir el juego varias veces y platicar al final qué tan importante es dar información correcta. |
![]() Juego teléfono descompuesto
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Investigar en libros, revistas y videos cómo viven las aves, qué comen, cómo hacen sus casitas, qué características tienen: pico, plumas, 2 patas, etc., se reunirán con todo el grupo para comentar lo que investigaron. |
![]() Las aves para niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Cada niño coloreará una imagen de un canario en una jaula, complementar su trabajo con plumas y papel de colores; en la parte de atrás escribirán lo que aprendieron de las aves. |
|
||||||||
Evalúa | - En asamblea final, se reunirán en el espacio de la biblioteca del aula y, uno por uno, dirá qué saben de las aves y, en grupo, tomarán acuerdos acerca de qué información darán a sus familiares de la vida de las aves. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14519 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el salón de actividades, sentados en semicírculo, los niños verán las láminas de figuras geométricas, identificar si hay círculos y cuadrados, haciéndolos y señalándolos, decir sus características de lados, forma, tamaño, colores, participar de uno por uno. |
![]() Figuras geométricas
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Juego tangram, utilizar círculos y cuadrados de 3 colores (azul, rojo y amarillo) de cada figura (6 en total) armar las figuras que ellos quieran y comparar con sus compañeros platicar qué hicieron y qué figuras utilizaron. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Cada niño formará un robot, pegando círculos y cuadrados de diferentes colores y tamaños, recortados en papel lustre; utilizar resistol, brochitas y para complementar su trabajo crayones de colores, pegar todos los robots en una pared, a la vista de los compañeros de otros grupos y padres de familia. |
![]() Robots con figuras geométricas
|
||||||||
Evalúa | - Durante la asamblea observarán todo lo que hay en el aula, diciendo en dónde encuentran cuadrados: ventanas, mesas, piso, material plástico, libros y en dónde hay círculos: pelotas, aros, tapas de frascos, botes, etcétera. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14359 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el aula de usos múltiples escuchar y ver la canción “Caminito de la escuela” de Cri-Cri; pedir que den su opinión acerca de lo que escucharon y la volver a escuchar. |
![]() Caminito de la escuela, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Cada niño dibujará la canción en una hoja de cartoncillo, utilizar crayones, recortes de animalitos, resistol y papel picado de colores; para que aclaren dudas pueden volver a escuchar la canción en volumen adecuado para no interrumpir su actividad. |
![]() imágenes de animalitos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Sentados en círculo, en el aula de usos múltiples, todos los niños mostrarán su dibujo y cada uno de ellos explicará porqué dibujó y qué le gustó más; dar la palabra para que se realice la actividad en forma ordenada y que todos puedan prestar atención a sus compañeros. |
|
||||||||
Evalúa | - Por útilmo, expresar en forma grupal, como lluvia de ideas, qué pueden hacer para explicar su dibujo en casa, cantar o platicar como cuento. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14520 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 4 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el salón de actividades, sentados hacia un mismo frente, verán el video de servidores públicos de su comunidad, identificar quiénes son y qué trabajo realizan, esperar turnos para decir lo que saben de cada uno de ellos y si saben cómo distinguirlos. |
![]() Las profesiones con Barney El Camión
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Se organizarán por equipos de 4 a 6 integrantes y en una cartulina dibujarán a un servidor público, poniendo uniforme (si lo utiliza), utensilios de trabajo, gafetes y lugar en el que labora; utilizar pintura dactilar, papel de colores, plumones, tela, crayones, colocar sus láminas fuera del aula. |
![]() Imágenes de servidores públicos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Invitar a compañeros de otros grupos para explicarles (respetando el orden de cada equipo participante) la labor que realizan en su trabajo y qué significan los letreros que utilizan: tránsito, médico, etc., aclarar dudas de los compañeros que les pregunten. |
|
||||||||
Evalúa | - Sentados en el piso, frente a su periódico mural, dirán qué utensilios utiliza cada trabajador, tipo de uniforme y señales específicas, por ejemplo, como torreta de patrulla. |