Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14416 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 35 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Explicación Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar objetos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.- Los niños armarán su minion de plastilina.

  • Al terminar, los niños dirán cuáles fueron los pasos que siguieron para hacer su minion.
Pin “Minion Play Dough Fun”

Pin “Minion Play Dough Fun”

Desarrollo 00:15

2.- La educadora presentará la imagen de un Mike Wazowski de plastilina para que los niños lo observen y, de manera grupal, dicten a la educadora, las instrucciones para hacer el personaje de plastilina.

  • La educadora anotará y dibujará en el pizarrón las instrucciones, de acuerdo con lo indicado por los niños.
Imagen del instructivo para hacer un Mike Wazowski de plastilina

Imagen del instructivo para hacer un Mike Wazowski de plastilina

Cierre 00:20

3.- Con el instructivo terminado, los niños armarán su personaje, siguiendo sus propias instrucciones.

Evalúa - Los niños dictarán las instrucciones para formar y armar con plastilina un personaje. Para enriquecer las instrucciones de los niños, vigile que consideren todos los elementos de la anatomía del personaje, así como sus accesorios.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14543 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 35 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Estudio
Actividad Comunicativa Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Leer para los niños el artículo “Conozca el plato del buen comer”.

  • Los niños dirán si conocen los grupos de alimentos y cuáles les gustan más.

Desarrollo 00:30

2.- Preguntar al grupo si piensan que un dinosaurio se pueda comer y, de ser así, a qué grupo de alimentos correspondería. Los niños dirán sus opiniones.

3.- Leer para los niños la receta para preparar un “Dinosaurio con Nutella”. Mostrar a los niños las imágenes de los pasos de la preparación.

4.- Pedir a los niños que identifiquen a qué grupo de alimentos corresponden los ingredientes.

  • Los niños dirán si les gustan los ingredientes y si consideran que el platillo es saludable.
Receta para preparar un “Dinosaurio con Nutella”

Receta para preparar un “Dinosaurio con Nutella”

Cierre 00:10

5.- Elaborar el platillo y compartir, al tiempo que platican sobre lo que suelen desayunar.

Evalúa - Los alumnos identificarán los grupos alimenticios de los ingredientes del platillo a preparar. Incentive la participación para que analicen lo que suelen desayunar y digan qué tipo de alimentos son, y si su desayuno es saludable.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14342 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 35 Sesión 3
Ambientes sociales de aprendizaje Literatura
Actividad Comunicativa Producción, interpretación e intercambio de narraciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la educadora.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.- En el aula, sentados en piso frente a la pantalla, observarán un segmento de un partido de futbol, comentar si saben de qué equipos son los uniformes y si conocen las reglas.

Partido de Argentina vs México, final del mundial de niños

Partido de Argentina vs México, final del mundial de niños

Desarrollo 00:20

2.- Organizar dos equipos y, en el patio, colocar objetos que sirvan como porterías, elegir quién será el portero, al escuchar el silbatazo, que dará el niño que haya sido elegido como arbitro, iniciará el partido.

  • Dar tiempo suficiente para jugar y cambiar roles de participación si es necesario.
Las diez reglas básicas del futbol

Las diez reglas básicas del futbol

Cierre 00:15

3.- Al regresar al salón de clases, pedir a los niños que narren todos juntos cómo transcurrió su juego; ellos dictarán los sucesos y la educadora escribirá la narración, complementando con dibujos hechos por un participante voluntario; leer todos juntos el resultado de su reseña.

Evalúa - Durante la evaluación de las actividades del día, opinarán si les pareció fácil platicar lo que hicieron y si encontraron diferencias en sus participaciones.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14544 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 35 Sesión 4
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Uso de documentos que regulan la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Indicar a los niños que pasará lista de asistencia, pero que primero escucharán una canción que habla de los nombres, y de lo bonitos que son.

  • Al terminar, los niños cantarán el coro de la canción: “Llámame a mí por mi nombre pa´que seamos feliz”.
Canción “Llámame por mi nombre”

Canción “Llámame por mi nombre”

Desarrollo 00:30

2.- Pedir a los niños que vean su gafete y que identifiquen la información que contiene, como su nombre, apellidos, nombre de sus padres y dirección, de ser el caso. Pegar en el pizarrón una reproducción de gran tamaño de los gafetes que usan los niños y apoyarlos señalando dicha información.

3.- Reflexionar con los niños sobre el hecho de que su nombre aparece en la lista de asistencia, para saber cuántos días acuden a la escuela y en su gafete, para saber a qué grado pertenecen y quiénes son sus padres. Pedir que piensen en qué otro documento aparece su nombre y con qué propósito. Guiarlos para que mencionen su acta de nacimiento y su cartilla de vacunación.

4.- Invitar a los niños a decir cuáles son las letras con las que se escribe su nombre.

5.- Los niños decorarán las tarjetas del alfabeto móvil que les entregará. Invitarlos a decir los nombres de las figuras decorativas de cada letra.

Tarjetas con el alfabeto móvil

Tarjetas con el alfabeto móvil

Cierre 00:10

6.- Con las tarjetas terminadas jugarán al nombre oculto.

Evalúa - Los alumnos identificarán su nombre y datos generales en su gafete escolar y en la lista de asistencia escolar, y dirán la finalidad de tener un acta de nacimiento y una cartilla de vacunación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.