Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14304 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Conversación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Investigar acerca de los transportes marítimos, ¿cómo son? ¿Por qué los inventaron? ¿Qué modelos diferentes hay?, viendo videos y consultando libros y compartiéndolos. |
![]() Aprendamos los medios de transportes marítimos, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Cada niño hará 2 barquitos de papel, siguiendo indicaciones hará los dobleces que le indiquen y platicará con sus compañeros acerca de porqué flotan. |
![]() Cómo hacer un barco de papel
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Jugar con los barquitos de papel en una fuente con agua, comentar si los barquitos flotaron o no y cuáles se hunden más rápido. 4.- Hacer concurso y platicar qué sucedió. |
|
||||||||
Evalúa | - Al finalizar las actividades expresarán sus ideas acerca de lo que descubrió del tema de los barcos y hará un análisis grupal. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14316 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Aprende poemas y los dice frente a otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Reproducir en gran formato la tarjeta que contiene el poema “Mi cara” y pegarla al frente, en medio del pizarrón. 2. Observar los dibujos y decir el nombre de los que reconocen. Anote los nombres en el pizarrón para que los niños los tengan presentes. 3. Declamar el poema para los niños. Al terminar, los niños intentarán repetirlo junto con usted. |
![]() Imagen con el poema “Mi cara”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 4.- Colorear y decorar, en forma individual, los elementos de la tarjeta con el poema “Redondo”, que les servirá de guía para aprender el poema. |
![]() Tarjeta con el poema “Redondo”
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 5.- Con la tarjeta terminada los niños repetirán, con su guía, a coro el poema; repasar hasta que lo memoricen. |
|
||||||||
Evalúa | - Los alumnos dirán el poema sin ver los elementos de su tarjeta. De ser posible, lo dirán para los maestros de otros grupos, como ensayo para decirlo a sus familiares. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14305 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 30 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Con los niños organizados en dos filas, caminar fuera de la escuela y ver qué anuncios hay de comida, ropa, automóviles, teléfonos y comercios. |
![]() Anuncios publicitarios
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Hacer anuncios, casas, autos utilizando cajas pintadas, cartoncillo, crayolas, etiquetas diferentes; colocar los materiales al centro de las mesas y decir a los niños que se sienten en la que quieran. |
![]() Modelos de maquetas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Armar maqueta de la comunidad, colocar todos los materiales, colocar la maqueta a la vista de la comunidad escolar. |
|
||||||||
Evalúa | - Sentados en semicírculo, frente a la maqueta, identificar qué comercios pusieron y qué significa cada anuncio. - Pedir a los niños levantar la mano para solicitar la palabra. |