Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14287 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 29 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- En el aula de usos múltiples escuchar canciones infantiles tradicionales de nuestro país, por ejemplo “Tres elefantes se columpiaban”, “El patio de mi casa”, “La muñeca vestida de azul”, etc.,; repetir letra y entonarla.

Canciones tradicionales, video

Canciones tradicionales, video

Desarrollo 00:20

2.- Elegir personajes para cantar, elaborar su caraterización recortando y coloreando con crayolas de colores.

Modelos de máscaras

Modelos de máscaras

Cierre 00:20

3.- Los niños se colorarán su pequeño disfraz para entonar cantos; invitar a compañeros de otros grupos al aula de usos múltiples a ver su dramatización.

Evalúa - Platicar al final del día qué sintieron al cantar y comentar la importancia de llevar a casa la dramatización personal para sus familiares.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14288 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 29 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Estudio
Actividad Comunicativa Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando explora los acervos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Investigar, por equipos, cómo evolucionaron los barcos, desde la creación de balsas hasta los barcos modernos, viendo videos y fotografías de varias épocas, en el salón de avtividades, sentados en semicírculo (aclarar dudas volviendo a ver el material).

Historia del barco, origen, invención y evolución

Historia del barco, origen, invención y evolución

Desarrollo 00:20

2.- Por equipo hacer un transporte marítimo diferente, balsa, canoa, chalupas, barco pequeño, grande, etcétera.

3.- Utilizar materiales que encuentre en el aula, tomando acuerdos con sus compañeros y explicando porqué es conveniente el material.

Modelos de barcos para niños

Modelos de barcos para niños

Cierre 00:20

4.- Entre todos colocar una exposición de transportes marítimos, utilizando mesas y colocándolos por épocas, del más antiguo al moderno; explicar a los papás qué hicieron y qué materiales utilizaron.

Evalúa - Explicar su experiencia de haber elaborado sus transportes marítimos y la explicación dada a los padres de familia invitados, diciendo qué materiales les fue más útil, esperando su turno para hablar.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14303 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 29 Sesión 3
Ambientes sociales de aprendizaje Literatura
Actividad Comunicativa Producción, interpretación e intercambio de narraciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Sentar a los niños en círculo, deben estar cómodos en un ambiente de tranquilidad. Pedir que cierren los ojos y que pongan atención al cuento que escucharán. Cuando estén listos, reproducir el audio cuento “La Caperucita Roja”.

2.- Al terminar, los niños dirán si ya conocían el cuento y los personajes. También expresarán cómo imaginan que son los personajes, qué les hace sentir los sonidos y voz de cada personaje, y cuál les gusta más y por qué.

Audio cuento “La Caperucita Roja”

Audio cuento “La Caperucita Roja”

Desarrollo 00:20

3.- Cada niño coloreará, decorará y recortará sus títeres de dedo con los personajes del cuento.

  • Cuando hayan terminado, ayudar a perforarlos y colocarlos en sus dedos.
Títeres de dedo con los personajes del cuento Caperucita Roja

Títeres de dedo con los personajes del cuento Caperucita Roja

Cierre 00:20

4.- Con los títeres colocados en sus dedos, los niños contarán el cuento de La Caperucita Roja.

  • Cada niño narrará una parte o escena; en su intervención debe describir a los personajes y lugares. Los niños crearán una nueva historia, de acuerdo con lo que agreguen en su narrativa.

Evalúa -Los niños dirán cómo son los personajes, qué tipo de voz tienen, cómo es el clima y los elementos ornamentales que hay en los lugares por los que transita la narración.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14289 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 29 Sesión 4
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Análisis de medios de comunicación Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Pedir a los niños que lleven una noticia de un periódico y pegarlas en el pizarrón, posteriormente la educadora mostrará una noticia acerca de un cometa.

¿Qué es un cometa?

¿Qué es un cometa?

Desarrollo 00:20

2.- Comentar la noticia, se dispondrán a hacer un periódico para dar la noticia de un cometa.

3.- Cada niño dibujará el cometa  escribirá, como pueda, la noticia utilizando crayolas, plumones, recortes de papel de diferentes colores y resistol.

Modelos de diferentes periódicos escolares

Modelos de diferentes periódicos escolares

Cierre 00:20

4.- Mostrar su periódico a los compañeros del grupo explicando cuál es su noticia.

Evalúa - Los niños platicarán si les interesa dar la noticia de la aparición de un cometa a sus familiares y cómo lo harán, esperarán turnos para hablar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.