Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15600 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Explicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el aula de usos múltiples, los niños se pararán formando un círculo, la educadora les enseñará varios instrumentos musicales, piano (si lo hay), tambor, cascabeles, triángulos, sonajas, güiro, tecomates, castañuelas etc., dirá el nombre y mostrará cómo suenan, mostrar láminas de instrumentos que no hay en la escuela. |
![]() Imágenes de instrumentos musicales
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Posteriormente irán a su aula y elegirán en qué mesa van a trabajar:
|
![]() Tutorial de instrumentos caseros para niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Al terminar, cada equipo pasará al frente con sus instrumentos y explicarán a sus compañeros de otros equipos cómo elaboraron, paso a paso, su instrumento y mostrarán cómo suena; al final, todos juntos harán un ensamble musical dirigido por la educadora. |
|
||||||||
Evalúa | - En asamblea, al final del día, platicarán qué hicieron previo a tocar sus instrumentos, relatando desde que vieron los instrumentos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15631 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comenta e identifica algunas características de textos informativos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el salón de actividades, los niños se sentarán frente a la pantalla y verán el video y escucharán con atención la información; al terminar dirán en voz alta los nombres de las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. |
![]() Las estaciones del año para niños, video educativo
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Posteriormente jugarán bingo de las estaciones del año: cada alumno tendrá una ficha con diferentes figuras; la educadora mostrará una estampa y dirá el nombre, ejemplo “Sol”, los niños que lo tengan en su ficha le pondrán una taparrosca; el primero que termine gritará “bingo” (o lotería), terminar juego hasta que todos los niños hayan completado su ficha. |
![]() Bingo de las estaciones del año
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Por último, cada niño coloreará una hoja con 4 dibujos, uno para cada estación del año: primavera, verano, otoño e invierno, utilizarán crayones o plumones de colores para llevar a casa y explicar qué aprendieron el día de hoy. |
|
||||||||
Evalúa | - Reunidos en semicírculo, los niños dirán qué sabe de cada estación del año: hace frío, calor, cómo son las prendas de vestir que debe usar. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15632 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Uso de documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el salón de actividades, los niños dirán quién los lleva a la escuela y quién les dijo que ya estaban inscritos. 2.- Muestre la lista de asistencia, el registro de inscripción, las evaluaciones y, entre todos, deducirán que en todos los documentos deben tener escritos los nombres para saber quiénes, cuántos y qué datos tienen cada uno de ellos. 3.- Por último verán un video de “jugar a la escuelita”. |
![]() La escuelita, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 4.- Organice el juego “La escuelita”: divididos en equipos de 5 a 6 integrantes:
|
![]() Modelos de listas de asistencia
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 5.- Dramatización del juego: los niños saldrán del aula, elegirán 3 o 4 maestras o maestros, al entrar se inscribirán, las maestras(os) pedirán sus datos llenando la hoja de registro, pasarán lista poniendo un tache en donde está su nombre y les entregarán una hoja con su nombre para colorear; cada alumno coloreará su dibujo y pegará papel estrujado en las letras de su nombre; por último las maestras(os) pondrán una palomita en el recuadro de “lo realizó”. |
|
||||||||
Evalúa | - Al terminar dirán la importancia de saber su nombre, ya que lo necesitamos para que nos identifiquen. |