Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15647 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Narración | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el salón de actividades, los niños se sentarán frente al pizarrón; la educadora explicará que escucharán dos canciones de Cri-Cri, “El Rey de Chocolate” y “La Patita” y pedir que las vean y escuchen en silencio; al terminar comentarán si les gustó y la educadora los cuestionará acerca de los personajes y de qué son las historias. |
![]() Canciones de Cri-Cri, El Rey de Chocolate y La Patita
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Posteriormente, explicarles que harán su teatrito con cajas de cartón de un litro, lo pintarán (previamente deberá tenter cortado un cuadro en uno de los lados) y con pedacitos de tela pegar dos cuadritos, pegar facciones y dibujar detalles para tener un títere de dedo. 3.- Cada alumno elegirá qué canción y personajes quiere hacer. |
![]() Modelos de títeres de dedo y modelo de teatro de cartón
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 4.- Al terminar se colocarán en semicírculo y pasarán al frente, de tres en tres, escuchando la música sus títeres harán una presentación. 5.- Al terminar cada uno, narrará la historia que más recuerda; compararán diferencias en las secuencias que comenta. |
|
||||||||
Evalúa | - En asamblea, platicarán de la experiencia de platicar sucesos en forma ordenada, ya que tienen que tratar de recordar, permitir que expresen su sentir libremente. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15648 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el salón de actividades, viendo todos hacia el mismo frente, escucharán y verán el cuento “Soy feliz”, observar el video en silencio, al terminar comentarán qué emociones han tenido: felicidad, tristeza, gusto, miedo, enojo y cómo es la expresión de su cara con cada una de ellas. |
![]() Cuento “Soy feliz”, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Cada niño coloreará una careta con expresión diferente, repartidas al azar, pegar las caretas en un palito de bandera y las reunirán en una mesa, las observarán y señalarán semejanzas y diferencias. |
![]() Imágenes de emociones para colorear
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Por último cada niño pasará al frente y tomará una careta, de la cara que quiera, se la pondrá enfrente y dirá qué emoción es, platicando en qué situación la sintió, tristeza cuando…, alegría cuando…, hasta que todos hayan pasado al frente. |
|
||||||||
Evalúa | - Al terminar la educadora cuestionará a los niños acerca de las emociones que sienten por sus amigos de la escuela y por las que sienten por su familia. - Entre todos sacarán conclusiones acerca de lo que los hace felices. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15662 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye colectivamente rimas sencillas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el salón de clases, organizar a los niños en círculo, mostrarles un peluche de animalito y decirles una rima acerca de él (serán 3 o 4); repetir las rimas todos juntos. |
![]() Rimas cortas de animalitos
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- En equipos decidirán a qué animalito le inventarán una rima y cada niño hará el dibujo del animalito que eligieron en una hoja blanca.
|
![]() Dibujos de animalitos con pintura palmar
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Por último, sentados en el piso, formando un círculo, cada equipo mostrará su dibujo de animalito, dirán a sus compañeros la rima que inventaron; cuando terminen de participar todos los equipos, todos juntos repetirán las rimas que inventaron. |
|
||||||||
Evalúa | - Al terminar las actividades comentarán su experiencia para tomar acuerdos e inventar rimas. |