Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13146 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Narración | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | En el aula, comentarle a los niños que completarán, espontámente, la frase “Había una vez…”. |
![]() Proyecto anécdotas escolares
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cada niño trazará un rostro con características propias, utilizando diversos materiales a su elección, uno a uno pasará a mostrar su creación, todos permanecerán en silencio, solo observarán. La educadora escribirá una frase o pregunta, como: ¿qué pasó?, dime acerca de ti, etcétera. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Los niños contarán una anécdota respecto a su dibujo y frase, dé tiempo suficiente para que todos participen, aunque se retome la actividad en otro momento. |
![]() La anécdota, definición, partes y ejemplos
|
||||||||
Evalúa | Los niños darán su opinión acerca de la actividad, elegirán qué participación les agradó más y porqué. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13147 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa ideas para construir textos informativos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Organizar a los niños para que interpreten la canción de “Pinocho”, y decirles que mientras la canten harán movimientos como si fueran marionetas. |
![]() Pinocho, audiocuento
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Elaborarán una marioneta de la figura de Pinocho, con materiales reciclados, y con apoyo de un adulto. |
![]() Cómo hacer una marioneta de Pinocho con niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Los niños darán ideas a la educadora para redactar los procedimientos que utilizaron, así como las características de Pinocho, que será un texto informativo para la biblioteca. |
|
||||||||
Evalúa | Los niños jugarán con sus marionetas creando diálogos con otros compañeros. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13148 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa ideas para construir textos informativos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | En el aula, los niños escucharán la lectura de dos cartas, comentarán lo que entienden de las cartas y la experiencia que tienen en su vivir. |
![]() La carta y sus características
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Elegirán a un compañero para hacerle una carta, la educadora repartirá el material necesario para que los niños escriban su carta y también elaborarán un sobre para guardarla. |
![]() Preescolar, clase “La carta”
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Leerán su carta a su amigo, quien la interpretará y agradecerá. |
|
||||||||
Evalúa | Los niños explicarán a sus compañeros cómo hicieron su carta. |