Compartida por: Aurea Rojano
1 voto
13138 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Conversación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | En el aula, los niños platicarán acerca de lo que saben del juego de mímica. |
![]() Reglamento biblioteca escolar
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Sentados en círculo, jugar a “Pásalo”, la educadora realizará una acción o gesto, mismo que los alumnos van a imitar sin hablar. Por ejemplo, una sonrisa, el guiño de un ojo o un apretón de mano. Posteriormente dibujarán la acción que más les agradó. |
![]() Cómo formar una biblioteca
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Cada niño pedirá la palabra y explicará su dibujo al resto de sus compañeros. |
|
||||||||
Evalúa | Expresa oralmente la importancia de esperar turno y pedir la palabra para intervenir en las actividades. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13139 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Los alumnos responderán la pregunta: ¿los personajes principales de un cuento aparecen en la portada? Sí, no, ¿por qué?, escribirán sus respuestas en el pizarrón. |
![]() El cuento y sus partes
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Investigarán en la biblioteca del salón: ¿quién aparece en la portada de un cuento?, y la calcarán, colorearán y escribirán su nombre. |
![]() ¿Qué es una fábula?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Juego del “Navío”, el que cache la pañoleta explicará a sus compañeros quién aparece en la portada del cuento que exploró. Todos concluirán comparando su respuesta inicial. |
|
||||||||
Evalúa | Contarán a los compañeros que dijeron sí y a los que dijeron no para obtener al o los ganadores. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13140 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Aprende poemas y los dice frente a otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | En el salón de clase los niños platicarán y expresarán acerca de lo que saben de los poemas. |
![]() Los poemas y sus partes
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | La educadora les entregará una imagen, la observarán y escribirán una frase poética, después la compartirán con sus compañeros de mesa y en equipo formarán un poema. |
![]() Poemas infantiles, recopilatorio para niños
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Cada equipo pasará al frente a decir su poema, después, entre todos, elegirán el mejor para aprenderlo y decirlo ante toda la escuela. |
|
||||||||
Evalúa | Platicarán con su equipo acerca de su participación en la actividad y comentarán si les agrada hacer poesía. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13141 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 4 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Análisis de medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | En el aula, en equipo, explorarán un periódico y comentarán lo que contiene. |
![]() Preescolar, clase 159. Tema el periódico
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En forma grupal, en 3 equipos, elaborarán un periódico de noticias de su escuela, tomar acuerdos para que cada uno elija acerca de educación física, música y recreo, utilizando recortes de diversas revistas. |
![]() Hacer un periódico para niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Cada equipo comentará su noticia, apoyándose en el periódico que elaboró, después reunirán las 3 noticias y lo expondrán ante otro grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Comentará a sus compañeros si en su casa leen el periódico y dirá el nombre del que conoce. |