Compartida por: Áurea Rojano

1 voto

14512 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque III Semana 37 Sesión 1
Ejes Cultura y vida social
Temas Cambios en el tiempo Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica algunos cambios en las costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Descargar la actividad “Antes y después”.

2.- Realizar las siguientes actividades:

  • Mostrar a los alumnos la imagen y explorar leyendo las palabras que hay en la tabla.
  • Leer en voz alta cada celda.
  • Permitir que los alumnos participen, opinando lo que hacen según la indicación.
  • Es importante mencionar la palabra clave en cada celda, antes y después.
  • Pedir que participen planteando otros antes y después.
  • Por ejemplo: ¿qué hacen antes de asistir a la escuela? Y ¿después?
Actividad para trabajar el “antes y después”

Actividad para trabajar el “antes y después”

Desarrollo 00:20

3.- Imprimir la imagen de “Etapas del desarrollo”.

4.- Realizar las siguientes actividades:

  • Invitar a los alumnos a observar las imágenes.
  • Analizar cada una de ellas y preguntar qué es lo que muestran.
  • Reflexionar ¿en qué etapa de las que muestra la ficha están ellos?
  • En su libreta dibujar una tabla que muestre los títulos de antes, ahora y después.
  • Pedir que coloreen a las personas y luego recorten y peguen clasificando las imágenes según su situación es decir ellos son niños por lo tanto esa será la imagen clasificada en ahora. En el antes sólo irá la imagen del bebé y las restantes en el después.
Imagen de etapas del crecimiento

Imagen de etapas del crecimiento

Cierre 00:20

5.- Realizar las siguientes actividades:

  • Contestar junto con los alumnos, ¿quiénes de su familia se encuentran en cada etapa?
  • Luego colocar el nombre en la parte inferior de cada imagen.

Evalúa - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Identifica las diferencias entre un antes y después en la vida cotidiana. • Conoce diferentes aspectos de la vida y costumbres pasadas, de sus padres por ejemplo y la actual. • Comunica a los demás sobre los cambios en juguetes y otras situaciones. • Trabaja en equipo y comparte ideas.

Compartida por: Áurea Rojano

1 voto

14513 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque III Semana 37 Sesión 2
Ejes Mundo Natural
Temas Cuidado de la salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Proyectar el video “Los riesgos y las zonas del lugar donde vivo”.

2.- Realizar las siguientes actividades:

  • Explorar si los alumnos saben ¿qué es una zona de riesgo?
  • Mostrar el video completo y sin pausas.
  • Volver a mostrarlo, pausar en cada una de las situaciones que muestra el video y comentar con ellos.
  • Comentar ¿qué es lo primero que deberían saber para estar seguros? Y, ¿cómo identifican una zona de riesgo?
  • De existir dudas, aclarar con el grupo, qué es una zona de riesgo.
Los riesgos y las zonas del lugar donde vivo

Los riesgos y las zonas del lugar donde vivo

Desarrollo 00:20

3.- Imprimir la imagen de “Bienestar y seguridad”.

4.- Realizar las siguientes actividades:

  • Preguntar acerca de ¿qué actividades generarían accidentes? Y, ¿Cuáles no?
  • También explorar si reconocen cuáles serían lugares de situación de riesgo, es decir dónde ocurre cada imagen.
  • Pedir que encierren las imágenes según el código propuesto por la ficha.
  • Pedir que describan acciones para evitar riesgos en la escuela y en la casa.
Guía didáctica de prevención de riesgo

Guía didáctica de prevención de riesgo

Cierre 00:20

5.- Realizar las siguientes actividades:

  • Ofrecer símbolos de precaución que existen en la calle.
  • Pedir que describan para qué funciona cada uno, explorar en la escuela si encuentran otros.

Evalúa - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce la importancia de su seguridad y salud. • Conoce situaciones que permiten generar accidentes. • Comunica a los demás acciones para prevenir accidentes. • Trabaja en equipo y comparte ideas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.