Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14277 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | III | Semana | 33 | Sesión | 1 |
Ejes | Cultura y vida social | ||||||||||
Temas | Cambios en el tiempo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica algunos cambios en las costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1.- Sentados en orden en el aula, los niños observarán el video “Historia para niños”. 2.- Cuando termine comentar si conocían a los personajes presentados y conversar qué cambios piensan que hay en la actualidad con relación a las épocas presentadas en el video. 3.- Si lo cree conveniente anote algunas de sus ideas en el pizarrón. |
![]() Video “Historia para niños”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 4.- Atentos, los niños observarán las fotografías de las 30 tradiciones y costumbres más populares en México y escucharán la lectura de su docente. 5.- Al terminar la presentación, cada niño hará un dibujo sobre alguna costumbre que le guste celebrar más o le haya gustado de la presentación (navidad, día de Muertos, día del Niño, 15 de septiembre, etcétera). Pueden usar colores y materiales como papel picado de diferentes colores para decorar su obra. |
![]() 30 tradiciones y costumbres más populares en México
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- Con su obra terminada, cada niño explicará al grupo por qué razones le gusta la tradición que eligió. |
|
||||||||
Evalúa | - Sentados en círculo, comentarán quienes son las personas que en su casa mantienen vivas las tradiciones (sus padres o abuelos) y por qué son importantes en su familia las tradiciones. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14345 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | III | Semana | 33 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado de la salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Los niños, organizados en cinco equipos, observarán el plato del bien comer. El profesor asignará a cada equipo un grupo del plato del bien comer: verduras, frutas, leguminosas, alimentos de origen animal y cereales. Luego de observarlo durante cinco minutos, los integrantes de cada equipo deben:
|
![]() El plato del bien comer
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- A continuación, el profesor mostrará a los niños cómo es una receta para un pastel (puede ir leyendo y marcando los pasos). Después, mirar el video “Rico pastel de oreo”.
|
![]() Receta de Rico pastel de oreo
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Para concluir, el profesor debe proporcionarles plastilina suficiente de colores para crear un mini pastel de plastilina con merengue y frutas. |
|
||||||||
Evalúa | - Una vez que tengan su pastel de plastilina, cada equipo debe platicar al resto del grupo qué ingredientes lleva y si son de origen animal, vegetal o cereales. |