Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15769 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 1 |
Ejes | Cultura y vida social | ||||||||||
Temas | Interacciones con el entorno social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce y valora las costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.- Observar el video “¿Qué diferencia a los aztecas de los mayas?”, al terminar, preguntar a los niños: ¿Ustedes saben que muchas de nuestras tradiciones las heredamos de los pueblos originarios como mayas y aztecas? ¿Conocen alguna tradición? |
![]() ¿Qué diferencia a los aztecas de los mayas?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Con ayuda de su lectura, la profesora y los niños repasarán algunas de las palabras que se usan más comúnmente y son de origen náhuatl. 3.- Con cada palabra, se puede preguntar a los niños si la conocen y saben qué significa, después puede leérseles su origen y significado original. |
![]() Palabras que usamos diario y seguro no sabías que vienen del Náhuatl
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 4.- Usando el recurso anterior, mostrar la tabla de ideogramas nahuas y pedirles que lo pronuncien al tiempo que usted les lee la palabra. Pedirles que hagan dibujos de estos ideogramas e intenten memorizar su significado. |
|
||||||||
Evalúa | - ¿Qué palabra del náhuatl es la que más te gustó por su significado y por cómo suena? |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15770 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado de la salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.- Observar el video y pedir a los niños reconocer los hábitos de higiene que deben seguir. 2.- Al finalizar el video pedir a los niños que respondan la pregunta: ¿Cuáles son los hábitos de higiene que debes seguir para estar sano? |
![]() Sésamo: higiene personal, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Pedir a los niños que escuchen con atención la canción y practicarla hasta aprenderla. |
![]() Lavar las manos juntos, canción infantil
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 4.- Organizar al grupo para formar un coro para cantar la canción a sus compañeros de otros grupos y profesores. |
|
||||||||
Evalúa | - ¿Cuál es el hábito de higiene que más te gusta?, ¿por qué? |