Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12095 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | I | Semana | 8 | Sesión | 1 |
| Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
| Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | En forma grupal realizar el conteo de los juguetes existentes en el aula. |
Juego de la caja sorpresa
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Utilizar una caja de materiales individual y realizar un conteo siguiendo el dictado que hará la educadora. |
Juego de sicomotricidad
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Contar objetos similares en láminas de figuras geométricas: cuadrados círculos y triángulos. |
|
||||||||
| Evalúa | Expresa en forma libre para qué le sirve contar y si en casa cuenta elementos de aglún tipo como ropa, platos, cubiertos, etcétera. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12096 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | I | Semana | 8 | Sesión | 2 |
| Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
| Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Compara distancias mediante el uso de un intermediario. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Distinguir tamaños en personas y objetos: grande o pequeño. |
Láminas con objetos grandes y pequeños
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | En una hoja de papel pegar figuras geométricas de diferentes tamaños, formando hileras de grandes y pequeñas. |
Laberintos para niños de preescolar
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Formar equipos de alumnos: grandes y pequeños. Tomar acuerdos y organizarse entre ellos. |
|
||||||||
| Evalúa | Al final de las actividades comentar qué objetos grandes ve en el aula y cuáles son pequeños, haciendo comparaciones, por ejemplo: sillas pequeñas de niño, silla grande de maestra, etcétera. | ||||||||||