Compartida por: Aurea Rojano
1 voto
13261 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | II | Semana | 25 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Jugar Avión en el patio de la escuela. Dibujarlo y pedirles que lleven un registro de los participantes en el juego, marcando un símbolo en el piso con gis. |
![]() Juego del Avión: reglas y forma de juego
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En el salón de actividades, cada alumno tendrá una hoja con una Oca dibujada y una ficha o taparroscas, jugarán en forma individual. La educadora lanzará el dado de hule espuma y, cuando caiga, dictará el número que cayó hacia arriba y cada niño hará avanzar su ficha hasta llegar a la meta. |
![]() El juego de la Oca
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Platicar en forma grupal los beneficios que nos da el conteo y repetir los números que tiene el juego del Avión en cada espacio, hasta llegar a 10, y cómo en el juego de la Oca avanzaron de 1 a 6 cuadritos cada vez. |
|
||||||||
Evalúa | Preguntar a los niños si fue importante saber los números para jugar o no. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13262 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | II | Semana | 25 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | En un plato, cada niño tendrá una mascada o paliacate. La educadora habrá colocado en una cajita figuras geométricas de fomi: círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos. Les explicará que entre todos formarán la figura que ella saque de la caja utilizando los paliacates. Sacará una figura y los niños harán una figura geométrica con sus paliacates. |
![]() Figuras geométricas de fomi
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Posteriormente, en el aula, cada niño formará figuras geométricas con popotes, pegándolos con resistol en cada silueta, y complementarán la figura coloreando y poniendo detalles para que las figuras se conviertan en casitas, árboles, niños, etcétera. |
![]() Paisaje formado con figuras geométricas
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Colocarán sus trabajos en el pizarrón y platicarán de la cantidad de figuras que pueden dibujar a partir de una forma geométrica, mostrando las suyas y comparándolas con las de sus compañeros. |
|
||||||||
Evalúa | Al terminar de ver sus trabajos, cada niño mencionará qué figura geométrica es su favorita y por qué. |