Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12076 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 6 | Sesión | 1 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Conversación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Organizar a los alumnos frente a la pantalla y mostrarles el video. Formar equipos. |
Video de transportes de la ciudad
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Tomar acuerdos con sus compañeros de equipo para decidir qué dirá cada uno de los transportes. |
Imágenes de transportes: terrestres, marítimos y del aire
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Decir, por equipo, qué vieron en el video acerca de los transportes. |
|
||||||||
| Evalúa | Al finalizar ver las fotografías y decir qué transportes hay en la ciudad y cuáles no hay. Dar la palabra en forma ordenada y motivar a todos para participar. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12077 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 6 | Sesión | 2 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Ver el video de rimas sencillas, organizados frente a la pantalla. |
Video de rimas
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Utilizando guiñoles, repartirán rimas y cantos en forma grupal. Posteriormente elegir una rima por equipo para decirla a otro grupo de la escuela. |
Función de cuento con guiñoles
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Invitar a otro grupo de alumnos para ver la función de guiñoles diciendo sus rimas. |
|
||||||||
| Evalúa | Comentar si las rimas son fáciles de decir y qué mensaje les han dado. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12078 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 6 | Sesión | 3 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Análisis de medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:20 | Investigar en libros, revistas, periódicos y por último en televisión, qué animales podemos tener en nuestra casa. |
10 consejos para el buen uso de la televisión
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Preparar un programa televisivo para informar acerca de lo investigado. Elaborar escenografía, caretas, micrófono y cámaras. |
Documental de animales que podemos tener en casa.
|
||||||||
| Cierre | 00:10 | Dramatizar en forma de juego un programa de televisión informativo acerca de cuáles son los animales que podemos tener en casa. |
|
||||||||
| Evalúa | Sentados en semicírculo, comentar qué aprendieron con la información encontrada y qué pueden hacer para conseguir más información cuando lo deseen. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12079 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 6 | Sesión | 4 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Narración | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Realizar lectura del cuento: “El patito feo”. |
Estampas del cuento “El patito feo”
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | En forma individual dibujar el cuento “El patito feo” en cartulina dividida en 4 partes utilizando diferentes colores. |
Rompecabezas de cisne
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Narrar el cuento dibujado en su cartulina a sus compañeros. |
|
||||||||
| Evalúa | En el aula, organizados en círculo, platicar acerca de la historia y la importancia de que tenga un orden el narrarla. | ||||||||||
ALEJANDRA ALMODOVAR 11 de Agosto de 2020
Está muy completa y muy bien desarrollada cada una de las actividades sólo falta contextualizar uno como LEC.