Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13113 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Narración | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | En grupo, platicar de las actividades que realiza cotidianamente cada quien e identificar en cuáles coinciden. Observar ilustraciones de rutinas cotidianas. |
![]() Ilustraciones de rutinas de actividades para niños
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cada niño elaborará su tabla de rutinas semanales, dibujará por día qué debe hacer y dejará libres los recuadros para señalar diariamente qué hizo y qué no. |
![]() Tabla de rutinas diarias para niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Mostrar al grupo su calendario de actividades, narrar la que más le interese y explicar por qué le gusta. |
|
||||||||
Evalúa | Los niños se llevarán a casa su calendario de actividades, platicarán en dónde lo van a colocar para señalar, diariamente, qué rutinas sí realizaron y cuáles no. Esto les servirá para no olvidarse de hacer algo, como lavarse los dientes, doblar su ropa, etcétera. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13114 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Investigar ¿qué es un payaso?, para ello, utilizar cuentos, libros, revistas y juguetes. Posteriormente verá a un payaso que platicará con ellos (que la educadora invitará con anticipación). |
![]() Payasos de diferentes formas y tipos
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cada niño elaborará un tragabolas con botella de PET de 3 litros, pintando, recortando y pegando detalles. |
![]() Modelos de tragabolas con forma de payaso
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Cada niño explicará cómo va a jugar con su tragabolas en casa y explicará a su familia qué sabe de los payasos y cómo le insipiran alegría, diversión, etcétera. |
|
||||||||
Evalúa | En asamblea, concientizar a los niños sobre la importancia de valorar las actividades que realizan las personas para beneficiarnos. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13115 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye colectivamente rimas sencillas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Realizar campaña de “Ayudo en casa a mantener limpio y arreglado”. Platicando acerca de las labores domésticas, organizar una campaña para concientizar a la familia de la importancia que tiene la colaboración de todos en el arreglo de la casa. Organizados en equipos, de 4 a 6 elementos, observar el video y tomar materiales para hacer un teatro con cajas de tetrapack. |
![]() Video Las tareas del hogar
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Forrar cajas de leche, hacer orificio en uno de los lados, recortar personajes, pegarles popote o varilla de madera. Crear lema de campaña “Todos ayudamos y felices estamos”, por ejemplo. |
![]() Video Cómo hacer un teatro con una caja
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Al terminar de elaborar los materiales, los niños presentarán, con sus teatritos, su historia y lema de campaña de participación en labores domésticas de casa, como tender camas, barrer, recoger la mesa, colocar ropa sucia en el cesto destinado para ello, etcétera. |
|
||||||||
Evalúa | En lluvia de ideas decir qué actividades puede realizar cada miembro de la familia por la edad que tiene. |