Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13174 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 24 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la gente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Investigar si hay personas diferentes en el mundo. Observar características físicas e idioma, en cuentos, libros e imágenes divertidas.

Imágenes de niños de todo el mundo

Imágenes de niños de todo el mundo

Desarrollo 00:20

Elaborar un periódico mural con imágenes de niños del mundo, utilizando diferentes trajes típicos (colorear, pegar papel de colores, tela de diferentes estampados, etcétera).

Video Todos los niños del mundo, canción infantil

Video Todos los niños del mundo, canción infantil

Cierre 00:20

Tomar acuerdos para platicar con los padres de familia acerca de las diferencias que existen entre los seres humanos, como color de piel, forma de cara, cabello, lenguajes diversos y el respeto a todos.

Evalúa Motivar a los alumnos para que centren su atención en el respeto a la diferencias de origen étnico y comentándolo en la asamblea al finalizar la actividad.

Compartida por: Aurea Rojano

1 voto

13176 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 24 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Uso de documentos que regulan la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Jugar al tendedero de nombres. En el salón de actividades estará colgado un tendedero con letras, cada niño pondrá su gafete colgado junto a la letra con la que inicia su nombre. Posteriormente formarán equipos por coincidencia de letras de su nombre.

Tendedero de letras

Tendedero de letras

Desarrollo 00:20

Por equipos, se sentarán y crearán un retrato de todos los integrantes del equipo. Podrán ir al espejo para verse y dibujarse, al terminar, escribirán los nombres de todos y pegarán sus dibujos en el pizarrón del aula y conversarán de quiénes formaron cada equipo.

Video Jugamos a adivinar los sonidos de animales, la casa y la ciudad

Video Jugamos a adivinar los sonidos de animales, la casa y la ciudad

Cierre 00:20

Por último, un niño pasará al frente y, volteado de espaldas a sus compañeros, adivinará quién habla, mientras que uno de sus compañeros dirá el nombre de él (del adivinador). Pasarán al frente, uno por uno, hasta que todos participen.

Evalúa Explica la experiencia que tuvo al escribir su nombre.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13177 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 24 Sesión 3
Ambientes sociales de aprendizaje Literatura
Actividad Comunicativa Producción, interpretación e intercambio de textos de la tradición oral Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Dice relatos de la tradición oral que le son familiares.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

“Adivina qué digo con mímica…”. Organizar al grupo en semicírculo y revisar los cuentos que ya conocen, los cuales tienen en la biblioteca del aula, y repitan los títulos de cada uno de ellos.

Cuentos clásicos infantiles

Cuentos clásicos infantiles

Desarrollo 00:20

Jugar a adivinar qué cuento dice su compañero con mímica. Un niño pasará al frente y elegirá qué cuento quiere decir con mímica. Sin hablar, realizará los movimientos que desee para que los demás adivinen. Pasarán todos al frente.

Marcos decorativos para dibujos

Marcos decorativos para dibujos

Cierre 00:20

Cada niño elaborará un cuadro decorativo del cuento clásico que más le gusta. Pegará papel, coloreará con crayola y pintará el marco con pintura dactilar.

Evalúa Los niños platicarán si conocen otros cuentos que les hayan contado en casa.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.