Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13105 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Explicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Elaboración de rehiletes de colores y papalotes. Ver imágenes de rehiletes y papalotes multicolores y, posteriormente, ver modelo de cada uno ya elaborado. |
![]() Imágenes de rehiletes y papalotes
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cada niño elegirá qué le gusta más y se sentará en la mesa que tiene el material para que elabore el suyo, utilizando papel de colores, tijeras, resistol, palitos de bandera, alfileres y estambre o cordón. |
![]() Tutorial cómo hacer rehiletes
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Al terminar, cada uno mostrará su trabajo y explicará qué necesita para moverse. Saliendo al patio, harán volar sus papalotes y girar sus rehiletes. |
|
||||||||
Evalúa | Permitir que los niños expresen sus experiencias, tomando en cuenta las ideas que externen y pidiendo a sus compañeros respeto ante las opiniones de cada uno de ellos. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13106 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comenta e identifica algunas características de textos informativos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Juego “Viajeros en avión”. En el salón de actividades verán imágenes de un viaje en avión, escuchando la narración atentamente. |
![]() Primer viaje de 4 niños en avión
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Preparar material: boletos, maletas, letreros e instructivos para permanecer en el avión, etcétera. Colocar materiales, acomodar mobiliario y elegir rol de juego. |
![]() Imágenes de instructivos para viaje en avión
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Dramatizar el juego de viajar en avión: compra de boletos, documentar maletas, abordar avión. Las y los niños que serán sobrecargos repartirán los instructivos a los pasajeros y explicarán paso a paso el proceso: permanecer sentados, abrochar cinturones y no desabrocharlos hasta que el avión haya despegado, no usar celulares durante el despegue y el aterrizaje, uso correcto de mascarillas, etcétera. Cambiar rol de juego y repetir, si es motivante. |
|
||||||||
Evalúa | Cada niño dirá si en su casa han utilizado un instructivo para utilizar algún aparato y si él ha necesitado un instructivo para utilizar un juguete, resaltando lo útiles que son. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13107 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Visito mi país. Conozco canciones que hablan acerca de los antepasados y lo aprendo: “Diez niños indios” (canto para jardín de niños). |
![]() Canción “Diez niños indios”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Elaboración de detalles para caracterización de traje típico de indígena de alguna región del país: papel de colores, listones, cartoncillo y crayolas. |
![]() Imágenes de trajes típicos de indígena
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Entonar canto caracterizados de indígenas de nuestro país, en presencia de los padres de familia. |
|
||||||||
Evalúa | Al terminar la actividad, los niños comentarán qué conocen acerca de las tradiciones: canciones y trajes típicos de nuestro país. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13108 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 4 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Investigación: ¿Qué son los insectos? Los niños propondrán actividades a realizar para investigar e informar a los alumnos de la escuela. Organizarse en equipos de 4 a 6 niños y cada equipo elegirá un insecto a conocer. |
![]() Láminas de diferentes insectos
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Por equipos buscarán información del insecto que eligieron, por ejemplo: abeja, catarina, mariposa, grillo, luciérnaga, libélula, etc., en libros, estampas, fotografías y demás. Elaborar móviles de insectos para decorar el salón de clases, recortar insectos, decorarlos, unirlos con estambre a un bastidor de madera y colgarlos. |
![]() Tutorial de móviles
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Invitar a compañeros de otros grupos y cada equipo explicará qué investigó acerca de su insecto, mostando el móvil que elaboraron. |
|
||||||||
Evalúa | En reunión, al finalizar la actividad, cada niño expresará sus ideas acerca de la forma en que informaron a las visitas de otros grupos, si fue entendible la conversación o si no comprendieron lo que se les dijo. |