Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12776 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Narración | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Narración del cuento “Los músicos de Bremen”. En el salón de actividades, la educadora mostrará láminas del cuento, narrándolo a los niños. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Juego. Secuencia de láminas de cuento “Los músicos de Bremen”. Reuniendo las láminas del cuento pasarán al frente a organizarse en el orden correcto, narrando el cuento nuevamente. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Organizarse por equipos de 4 a 6 participantes, narrar el cuento a sus compañeros de grupo, participarán equipo por equipo, mientras los demás son observadores. |
![]() Caretas de animales
|
||||||||
Evalúa | Al terminar la actividad mencionarán, individualmente, si el cuento fue fácil de narrar en el orden correcto y la estrategia que siguieron para narrarlo en equipo, sin equivocarse (si alguno de los integrantes les decía quién tenía que decir su diálogo o si se formaron en el orden que necesitaban para actuar, etcétera). |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12777 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Investiguemos cómo viven los animalitos del mar, en el salón consultaremos, en forma individual, libros, revistas y cuentos. |
![]() Animales marinos para niños
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Reunidos en equipos, inventaremos un cuento con los personajes del mar, que expliquen qué necesitan para vivir, cómo respiran y cómo es el lugar en el que habitan. Elaborar muñecos tipo guiñol con una calceta, botones y plumones de colores. |
![]() Información de animales acuáticos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Realizar cuentos exponiendo las características y necesidades de vida de los animales acuáticos. |
|
||||||||
Evalúa | Cada niño comentará si ha visto animales acuáticos, cómo son y qué cuidados necesita el medioambiente para que ellos sigan viviendo. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12778 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | La educadora mostrará fotografías y estampas de diferentes oficios profesionales y actividades que realizan las personas adultas. Los niños nombrarán las que conocen, diciendo qué hacen y para qué. |
![]() Imágenes de oficios y profesiones
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | La educadora les pedirá que completen un dibujo que tendrá una silueta humana, con el título “mi mamá trabaja en” o “mi papá trabaja en” para contar una historia a sus compañeros acerca del trabajo y actividades que realiza alguno de sus padres. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Mostrando su dibujo, cada niño narrará su historia, describiendo la actividad que realiza su papá o mamá, cómo se llama su oficio o profesión, en dónde la realiza y todo cuanto sepa. |
![]() Cuento ¿Quién ayuda a mamá?
|
||||||||
Evalúa | Al terminar la actividad, entre todos harán un consenso de a qué se dedican los padres de familia de ese grupo, solicitando la palabra para hablar y escuchando cuando corresponda. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12779 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 4 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Uso de documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Jugar a “La escuelita”. Inscribir a un muñeco en la escuela; utilizando muñecos traídos de sus casas, planear día de inscripciones para el jardín de niños. |
![]() Video “Mi primer día de colegio”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Por equipos elaborarán actas de nacimiento para sus muñecos, comprobantes de domicilio, hojas de inscripción para la escuelita y diferentes modelos de cuadros decorativos para que los muñecos elaboren en su clase. |
![]() Certificados de nacimiento para imprimir
|
||||||||
Cierre | 00:20 | En equipo de 4 a 6 niños, elegir rol de juego. Un equipo será de maestras y maestros que inscribirán y darán clase a los muñecos. Los demás niños inscribirán a sus muñequitos, entregando acta de nacimiento y comprobante de domicilio, y dictando los datos. Posteriormente seguirán las instrucciones para que su muñeco elabore su cuadro decorativo, ayudado de la maestra. |
|
||||||||
Evalúa | Al terminar la actividad, los niños explicarán la importancia que tiene saber sus datos personales como nombre, edad y domicilio, así como tener los documentos necesarios para identificarse. |