Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12495 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Conversación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Utilizando libros, revistas, periódicos, etc., investigar acerca de las aves, cómo son, cómo se llaman, cómo viven, qué comen, cómo nacen, qué clima requieren, y escribir en cartulinas lo más importante que encontraron, utilizando estampas, crayolas y plumones de colores. |
![]() Características principales de las aves para niños
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Juego. Maratón del conocimiento “Las aves”, pasarán al frente dos equipos a pegar su información en caballetes, sacarán, uno a uno, una pregunta de una caja de sorpresas, que la educadora colocará previamente, acerca del tema, la educadora leerá la pregunta y el equipo designado la contestará, posteriormente otro equipo pasará al frente y así sucesivamente hasta que todos hayan participado. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | En forma grupal comentarán si aprendieron del tema y les gustó la estrategia, ya que lo importante es que expresen lo que comprendieron del tema, después colorearán un dibujo de una ave con el que explicarán el tema en casa. |
![]() Dibujos de aves
|
||||||||
Evalúa | Elegir, en grupo, los conceptos importantes del tema para comentarlos con su familia, estimulando a quienes no participan, para que hablen con soltura. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12496 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de textos de la tradición oral | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Dice relatos de la tradición oral que le son familiares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Cada niño pegará en el pizarrón el dibujo que trajo de casa de algún un personaje favorito de un familiar, ya sea de un cuento o serie de televisión infantil, platicarán a sus compañeros cómo se llama el personaje y a qué historia pertenece. |
![]() Imágenes de personajes de cuentos clásicos
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | En forma grupal elegirán el personaje que más les gustó y reinventarán el cuento o historia, cambiando el final (con ayuda de la educadora), puede ser un final simpático o cambio de roles: papá como menor y menor como papá, por ejemplo. La educadora escribirá la historia en el pizarrón. |
![]() Colección de cuentos para jardín de niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Los niños dibujarán el cuento utilizando hojas de papel, crayolas, plumones, recortes de papel y resistol. Escribirán el cuento que inventaron junto con el grupo y el que desee pasará la frente a contarlo mostrando su dibujo. |
|
||||||||
Evalúa | En asamblea final comentarán si les gustó la adaptación del cuento que hicieron y tomarán acuerdos sencillos sobre cómo lo contarán a sus familiares. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12497 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | La educadora leerá, en voz alta, un texto que les hable de las fiestas tradicionales, los niños escucharán, en silencio, viendo hacia un mismo frente. Al terminar la lectura, cada niño dará su opinión acerca del texto “La feria”. |
![]() Video de una feria
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizados en equipos elaborarán materiales para jugar a “La feria”: letrero, billetitos, boletos, decorar botellas para boliche, cajas de precisión, pintando cajas y coloreando figuras para su juego. |
![]() Cómo hacer un set de bolos de boliche para niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Acomodo de materiales en el patio para jugar a la feria, eligiendo rol de juego e intercambiando después para que sea divertido para todos. |
|
||||||||
Evalúa | Al terminar de jugar a la feria, reunidos y sentados en círculo, todos comentarán si comprendieron de qué se trataba jugar a “La feria” y si comprendieron las instrucciones que les leyeron para elaborar su juego de precisión de canicas y boliche. |