Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12479 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Explicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar objetos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Jugar a la escuelita. Organizar elaboración de una maqueta de la ciudad, un integrante de cada equipo dará indicaciones de cómo hacer un automóvil, camión, casa o carretera. |
![]() Imagen de maqueta de ciudad
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | Por equipos armar automóviles y camiones con cajas pintadas, taparroscas para las llantas, picar papel para la carreterita y elaborar casitas con papiroflexia. |
![]() La ciudad en cartón
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Colocar maqueta de carreterita, con vehículos y casitas, explicar a los papás qué indicaciones siguieron para realizar cada objeto. |
|
||||||||
Evalúa | Todos los niños se sentarán frente a su maqueta y dirán si las indicaciones que les dieron para elaborar su material fueron fáciles de entender. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12480 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Invitar a algunos abuelitos a la escuela para que les cuenten algunos dichos. |
![]() Refranes cortos, proverbios y dichos populares
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Comentar los dichos e interpetarlos. Cada niño dirá qué significan y si les parecen interesantes, elegir los que más les gusten para escribirlos e ilustrarlos y mostrar a su familia. |
![]() Imágenes de reunión familiar con abuelitos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Elaboración de trípticos de dichos. Pegar textos, dibujar significado y pegar papel estrujado en en marco. |
|
||||||||
Evalúa | En asamblea comentar si los refranes dan consejos o enseñanza a las personas, cada niño comentará si aprendió algo al escucharlos. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12481 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Análisis de medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Organizar equipos de 4 a 6 integrantes para hacer un viaje en avión y visitar otro país. Elegir nombres de aerolíneas. |
![]() Cómo pilotar un avión
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Por equipos elaborar pasaportes, pegando fotos, escribiendo el nombre de los niños y sellándolo; elaborar boletos de avión, letrero de aerolínea y decorar con plumones de colores y pegar papel de colores. Acomodar mobiliario para dramatizar juego. |
![]() Pasaporte viajero para el colegio
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Jugar a viajar en avión. Elegir roles de juego, piloto, sobrecargo, boletero, aduanero, pasajero, etcétera. |
|
||||||||
Evalúa | Platicar acerca de la importancia de tener documentos con nuestro nombre enumerando documentos conocidos por ellos como el pasaporte, acta de nacimiento, cartilla de vacunación, boleta o comprobante escolar, curp y licencia de manejo. |