Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12469 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 17 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Descripción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

En el salón de actividades, juegar “adivina quién”, los niños se sentarán viendo al frente, mostrar las tarjetas de animales y se les explicará que jugarán a adivinar qué animal está en la estampa. Un niño pasará al frente, verá la estampa secreta y la describirá a sus compañeros de grupo, quienes dirán de qué animal se trata, pasarán de uno en uno.

Tarjetas de animales

Tarjetas de animales

Desarrollo 00:20

Cada niño dibujará un objeto del salón de clases y después lo describirán a sus compañeros para que adivinen qué dibujó, por último mostrarán su dibijo para verificar si adivinaron o no.

Cierre 00:10

Mostrar una lámina de algún paisaje para que la describan entre todos, levantando la mano para solicitar la palabra.

Evalúa Al terminar las actividades todos comentarán si pudieron describir a los animales o sintieron que les costó trabajo.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12470 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 17 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Estudio
Actividad Comunicativa Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Comenta e identifica algunas características de textos informativos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Adivinanzas. Cada niño colocará en el pizarrón el dibujo y texto de la adivinanza que trajo de casa. Posteriormente, uno a uno, leerá la adivinanza a sus compañeros.

Adivinanzas para niños de preescolar

Adivinanzas para niños de preescolar

Desarrollo 00:15

Todo el grupo elegirá 2 o 3 adivinanzas que más les gustarón y las repetirán, señalando la respuesta.

Cierre 00:20

Por último, la educadora les enseñará la rima “pío, pío”, la repetirán realizando los movimientos que la rima necesita para ser comprendida.

Canción “Los pollitos dicen pío, pío”

Canción “Los pollitos dicen pío, pío”

Evalúa Al terminar comentarán, grupalmente, ¿qué es una adivinanza?, y ¿qué es una rima? Distinguiendo que el chiste de una adivinanza es que piensen y busquen solución y que la rima es una repetición de frases con movimientos que suenan bien.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12471 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 17 Sesión 3
Ambientes sociales de aprendizaje Literatura
Actividad Comunicativa Producción, interpretación e intercambio de textos de la tradición oral Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Dice relatos de la tradición oral que le son familiares.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

En el salón de actividades, organizados en semircírculo, escucharán y verán el cuento “El patio feo”.

Cuento “El patito feo”

Cuento “El patito feo”

Desarrollo 00:20

Organizar narración de cuento utilizando caretas y escenografía. Por equipo elegirán las actividades a realizar, recortar caras para caretas, colorear detalles, pegar plumas, pintar escenografía con engrudo de colores, pegar papel estrujado en espacios para flores y cuadritos de papel lustre en árboles.

Caretas de patos

Caretas de patos

Cierre 00:20

Escenificación del cuento “El patito feo”, colocar materiales y mobiliario, elegir rol de actuación para cada niño (escenificar varias veces para que todos participen).

Evalúa Describirán, en forma grupal, si habían escuchado en casa el cuento y tomarán acuerdos para preguntar con su familia si ya lo conocían.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12472 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 17 Sesión 4
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Uso de documentos que regulan la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Todos los niños elaborarán su autorretrato y le pondrán nombre. Los guardarán sobre el escritorio.

Imágenes de caritas de niños

Imágenes de caritas de niños

Desarrollo 00:25

Elaborarán un cuento acerca de su familia utilizando de 3 a 4 hojas, al terminar todos se sentarán viendo hacia el frente y cada uno contará su cuento mostrando sus dibujos y diciendo el nombre de cada uno de los integrantes de su familia (es importante tratar que los niños investiguen y sepan los nombres de sus papás).

Aprendemos los miembros de la familia

Aprendemos los miembros de la familia

Cierre 00:10

Al final de la actividad elegir a un integrante de cada equipo, para que tome los dibujos y los reparta, sin que nadie le diga cuál es el suyo, basándose en dibujos y grafías que ahí ve.

Evalúa Al final de la mañana, organizados en círculo, platicarán de cómo identificaron el dibujo de cada uno de sus compañeros, si lo hicieron por la imagen o por las letras.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.