Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12462 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 16 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Narración Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

Jugar a la fiesta de cumpleaños, cada niño narrará su experiencia en una fiesta de cumpleaños (ya sea la suya o de alguna a la que haya asistido), sentados en círculo escucharán atentamente a sus compañeros.

Desarrollo 00:20

Al terminar de platicar sus experiencias, se pondrán de acuerdo para realizar una fiesta de cumpleaños para los niños que cumplan años en el mes, elaborar invitaciones, letrero de feliz cumpleaños, decorar mantelitos y panquecitos, acomodar materiales.

Cierre 00:10

Entonar las mañanitas y apagar las velitas de los panquecitos, realizar dos juegos, organizar juego de las sillas y juego pato, pato, ganso. Al final comerán panquecitos.

Juegos para cumpleaños y fiestas infantiles

Juegos para cumpleaños y fiestas infantiles

Evalúa Cada niño dará su opinión de la fiesta que organizaron, narrando lo que más les gustó o divirtió. Hacer preguntas a quienes sea necesario para que amplíen su reseña.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12463 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 16 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Estudio
Actividad Comunicativa Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Expresa ideas para construir textos informativos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Organizar conferencia de ¿cómo es mi cuerpo?, seleccionar, individualmente, el texto en el que realizará su investigación, elegir la mesa en la que trabajará.

El cuerpo humano y sus partes

El cuerpo humano y sus partes

Desarrollo 00:20

Tomar acuerdos en grupo: cada niño investigará las partes del cuerpo, cómo se llaman y para qué sirven y en su equipo armarán rompecabezas de cartulina del cuerpo humano y decidirán qué dirán en la conferencia del tema, escribiendo lo más relevante en una cartulina.

Rompecabezas del cuerpo humano

Rompecabezas del cuerpo humano

Cierre 00:20

Invitando a las madres, padres y algún otro familiar, organizar conferencia. Sentar a los invitados frente a su rompecabezas del cuerpo humano, cada equipo pasará al frente para explicar qué investigaron, apoyándose en su texto escrito por ellos.

Evalúa Al final de la mañana, comentar si el tema fue de su interés y si fue fácil platicar a los padres lo que aprendieron del tema y si dieron la información completa, como lo señalaron en su texto.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12464 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 16 Sesión 3
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Elaboración de un periódico escolar con tema “Cuido el medioambiente”, con materiales de papiroflexia.

Paisaje de bosque elaborado con figuras de papel

Paisaje de bosque elaborado con figuras de papel

Desarrollo 00:20

Repartir papel de colores a cada mesa. Explicar que es importante seguir las indicaciones precisas para elaborar figuras de papiroflexia: flores, árboles, mariposas, pasto y nubes. Las indicaciones estarán escritas en el pizarrón y la educadora las leerá y les mostrará paso a paso cómo elaborar cada figura.

Papiroflexia para niños

Papiroflexia para niños

Cierre 00:20

Al terminar de elaborar las figuras pegarlas en el periódico mural, en lugar adecuado, respetando el espacio en el que estén las letras del mensaje: “Cuidemos nuestro mundo” y colocarlo a la entrada de la escuela para que lo vean los niños y padres de familia.

Evalúa Al terminar la actividad, cada niño dirá si fue difícil o fácil comprender las indicaciones para armar las figuras de papel y valorar el sentir de la mayoría.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.