Compartida por: Aurea Rojano
1 voto
13181 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado del medioambiente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | En el salón de actividades observarán las láminas referentes a la importancia de separar la basaura para disminuir la contaminación del medioambiente, y comentarán qué medidas se deben tomar para llevar a acabo esta acción. |
![]() Cómo separar la basura
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Utilizando 2 PET de 3 litros y una caja de zapatos, elaborarán recipientes para separar la basura en su hogar: los PET cortados, se pintarán de color naranja y los decorarán con cera derretida para poner basura orgánica. El otro PET, también cortado, se pintará de color gris y lo adornarán con crayola derretida para la basura inorgánica, y la caja se pintará de color azul y la arreglarán con crayola derretida, en ella colocarán el papel para reciclar. |
![]() Reciclaje para niños. Actividades para enseñar a reciclar
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Cada niño llevará sus 3 recipientes a casa y explicará qué uso les deben dar. |
|
||||||||
Evalúa | Interrogar a los alumnos para saber si reconocen la importancia de separar la basura. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13182 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Exploración de la naturaleza | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Recorrer áreas verdes del plantel y comentar los cuidados que requieren, si las plantas están cuidadas o no, las han regado o no, y si las arrancan qué pasa. |
![]() Video Un jazmín en mi jardín, cuento infantil
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Comentarán qué hacer para que no arranquen las plantas de la escuela, y de qué manera influir en casa y la comunidad. “Campaña adopta una planta”: elaborarán carteles y certificados de adopción con materiales diversos. |
![]() Imágenes del cuidado de las plantas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Pegar carteles en el patio de la escuela. Cada niño llenará su certificado de adopción y elegirá qué planta cuidará, atendiéndola y protegiéndola diariamente. |
|
||||||||
Evalúa | Los niños, en lluvia de ideas, comentarán si en la escuela han visto que arranquen las plantas, las pisen o tiren basura y, ahora que adoptaron las plantas, qué harán para evitarlo. |