Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13111 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado del medioambiente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, el aire y el suelo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Investigación previa en casa del desperdicio de agua. Observarán cómo se utiliza el agua en casa y para qué. Pegar listado de usos en el pizarrón al llegar a la escuela. Cada niño leerá para qué se utiliza: bañarse, lavarse las manos, los dientes, los trastes, la ropa, para trapear y regar plantas. |
![]() El agua: sus diferentes usos y conservación
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Los niños identificarán semejanzas y diferencias del uso del agua y en dónde la tiran después de usarla. Reconocerán que se desperdicia agua, buscarán en estampas, revistas y libros cómo reciclar el agua, anotando en cartulinas la manera de hacerlo y se organizarán en equipos para exponerlos. |
![]() Video Cuidado y ahorro del agua
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Cada niño coloreará un tríptico que contendrá estrategias para reciclar el agua: utilizar el agua del trapeado de casa para limpiar el inodoro, el agua de la lavadora ya usada se utilizará para lavar el patio, etcétera. |
|
||||||||
Evalúa | Los niños dirán a qué personas de su familia le darán trípticos para que también reciclen el agua. |
Compartida por: Aurea Rojano
1 voto
13112 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Exploración de la naturaleza | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Elaboración del Sr. y Sra. cabeza de pasto. Reunir materiales: medias, ligas, alpiste, aserrín, ojitos movibles, listón de color, PET de 2 litros, pinturas y pinceles. |
![]() Video Señor y señora cabeza de pasto
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cada niño elaborará sus muñecos, los colocará en una repisa con su nombre, regándolos diariamente y llevando un registro de su crecimiento en su calendario personal. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Campaña “Las plantas no se arrancan”. Elaborar volantes informativos, colorear letrero y pegar flores creadas con papiroflexia. Repartir volantes a los compañeros de otros grupos y explicar la importancia de cuidar a las plantas. |
![]() Video Vico cuida las plantas y flores
|
||||||||
Evalúa | Al terminar las actividades, los niños comentarán su experiencia acerca de quiénes no cuidan las plantas. |