Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12460 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque II Semana 16 Sesión 1
Ejes Mundo Natural
Temas Cuidado del medioambiente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Ahorro de agua. Acciones para beneficiar a nuestro mundo. Observando láminas alusivas a la necesidad que tenemos los seres vivos del agua para vivir.

Las fases del ciclo del agua para niños

Las fases del ciclo del agua para niños

Desarrollo 00:20

Investigar qué podemos hacer en nuestra vida diaria para ahorrar agua. Entrevistar a compañeros de otros grupos, a la educadora del plantel, a la directora, a algunos padres que estén en la escuela y regresar a su salón, comentar qué les dijeron, escribir en el pizarrón la información recabada y sacar conclusiones.

Cierre 00:20

Elaborar carteles con consejos para ahorrar agua: lavarse los dientes utilizando un vaso con agua y no dejar la llave abierta al bañarse, cerrar la llave de agua al enjabonarse; lavar los trastes con la llave cerrada y luego enjuagarlos rápidamente; utilizar el agua de la lavadora o lavado de ropa, ya sucia, para limpiar el inodoro y lavar los patios. Colocar los carteles en las ventanas de las aulas para que todos las vean.

Canción para conservar el agua

Canción para conservar el agua

Evalúa Al terminar de colocar los carteles para toda la escuela, decidir qué hará cada uno de ellos para ahorrar agua.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12461 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque II Semana 16 Sesión 2
Ejes Mundo Natural
Temas Exploración de la naturaleza Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Jugar al veterinario, observando a las mascotas que trajeron al salón de clases (perrito, pájarito, peces, etc.), comentarán qué animal es, cómo se llama y se organizarán en equipo para escribir las características de cada uno.

Profesión, veterinario

Profesión, veterinario

Desarrollo 00:20

Utilizando libros, revistas, estampas y el animalito que tienen ahí, escribirán qué come, cómo debe ser su espacio para vivir, cómo duerme y qué cuidados necesita.

Juego de veterinario para niños

Juego de veterinario para niños

Cierre 00:20

Por último, en cada equipo, elegirán quién o quiénes serán los veterinarios que expliquen, a todo el gupo, que necesitan los animales para vivir sanos y convivir como mascotas de los seres humanos, leyendo sus anotaciones y mostrando a sus mascotas.

Evalúa Organizados en semicírculo, dirán qué les pareció más interesante del tema tratado y qué aprendieron acerca del cuidado de las mascotas, motivando a los niños que no participan a hacerlo, retomando datos registrados.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.