Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8380 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 40a
Tema Representación del montaje
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Desempeña algunos roles de actuación, dirección o producción en una representación teatral colectiva
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 TEATRO 1. Preguntar a los alumnos los avances en las tareas para la presentación de su montaje: ¿Cuáles son los detalles que falta completar? 2. Comentar con los alumnos que aún en el último momento puede existir la flexibilidad de cortar algo que no haya funcionado o cambiarlo. 3. Indicar al grupo que es importante realizar ejercicios de calentamiento y concentración grupal como el que se sugiere en la columna de recursos MED. (Por la duración pueden aprovechar sólo un fragmento y realizar un par de los ejercicios que ahí se proponen). Calentamiento básico para teatro

Calentamiento básico para teatro

Desarrollo 00:50 4. Indicar a los alumnos que dispongan todo lo necesario para arrancar el ensayo general. 5. Señalar que, preferentemente, no se podrán hacer pausas en el ensayo y que el director de escena deberá anotar todos aquellos detalles que le parezcan mejorables o importantes de considerar. 6. Pueden invitar a algunos miembros de la comunidad escolar para que presencien el ensayo. En los ensayos generales puede haber algunos espectadores. 7. Los representantes de cada uno de los equipos creativos o de producción también pueden hacer notas. 8. De ser necesario podrán alargar un poco el horario de la clase para concluir el ensayo, o bien elegir un día y hora en que el ensayo pueda fluir sin problemas. 9. Auxiliar a los alumnos en las tareas que sean necesarias.

Cierre 00:05 10. El director deberá comunicar sus notas a todos los equipos del montaje. 11. Los equipos creativos también darán sus comentarios y repasarán los temas necesarios para el desarrollo de la función. 12. Indicar que deben anotar todas sus observaciones, aprendizajes y experiencias en sus bitácoras de trabajo.

Evaluación Considerar la eficiencia en la organización de los equipos, el respeto por las opiniones de los otros. Tomar en cuenta que todos los participantes atiendan las indicaciones finales del director de escena. Observar que todos los alumnos participen en el ensayo y que la colaboración de cada estudiante sea observable.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8381 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 40b
Tema Argumentación del teatro como un arte vivo y efímero, reflexionando de manera grupal respecto a la definición de éste
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Construye una definición personal del arte teatral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 TEATRO 1. Preguntar a los alumnos sus impresiones en relación a la presentación final y sobre las presentaciones que realizaron en cursos anteriores. 2. Cuestionar a los estudiantes acerca de los aprendizajes que han adquirido a lo largo de estos años de estudio del teatro: ¿Qué conocimientos aplican en su vida cotidiana? 3. Preguntar al grupo: ¿Qué es el teatro? Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón.

Desarrollo 00:40 4. Observar el video sugerido en la columna de recursos MED para complementar la definición que están construyendo acerca del teatro. 5. Realizar una plenaria para que, con los datos del video y la lluvia de ideas, se cree una definición única y grupal. 6. Reflexionar con el grupo acerca del teatro como un arte vivo y efímero. 7. Solicitar a los estudiantes que redacten un comentario sobre la influencia de las actividades de teatro en cada uno de ellos. 8. Cada alumno leerá su comentario al resto del grupo para que todos comenten. 9. Para finalizar pedir a los alumnos que elaboren una crítica teatral sobre la representación final. 10. Conceder tiempo para la elaboración de la crítica. ¿Qué es el teatro?

¿Qué es el teatro?

Cierre 00:10 11. Pedir a los alumnos que entreguen su crítica al docente. 12. Agradecer a los alumnos por estos tres años de cursos, desearles la mejor de las suertes y aclarar las dudas que cada uno pudiese tener respecto a la asignatura. 13. Recoger las bitácoras de trabajo.

Evaluación Considerar la presentación final como principal elemento de evaluación: ¿Todos participaron? ¿Colaboraron con sus tareas respectivas? Tomar en cuenta la participación en clase y el respeto por la opiniones de los demás. Como es fin de bloque, recoger las bitácoras para evaluación y como evidencia de trabajo y asistencia durante el periodo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.