Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
8378 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | Producción de un montaje colectivo basándose en el trabajo de dramaturgia que los alumnos han desarrollado durante el año | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Desarrolla el proceso de montaje de una obra de teatro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Preguntar a los alumnos acerca de los montajes que han realizado en los cursos anteriores: ¿Cuál les ha gustado más? ¿Cuáles fueron los aprendizajes principales que obtuvieron? 2. Cuestionar al grupo acerca de los roles que desempeñaron en cada uno de los montajes anteriores: ¿Qué rol les gustaría desempeñar ahora? 3. Indicar al grupo que deberán organizar el último montaje de su educación secundaria y que valdría la pena que fuese un proyecto más ambicioso que los anteriores. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Solicitar a los alumnos que se organicen para que cada uno pueda exponer al resto del grupo el texto que trajo a clase, mediante un breve resumen oral. 5. Una vez escuchadas las propuestas, el grupo deberá decidir cuál es la obra que montarán como proyecto final del curso. 6. El material de la columna de recursos MED ofrece información que puede ayudar al grupo a organizar la puesta en escena. 7. Señalar que se tendrán poco menos de dos meses para realizar el montaje completo. 8. El primer equipo que se debe organizar, de acuerdo a las características de la obra, es el de actores. 9. También será indispensable elegir al alumno que fungirá como director de escena. 10. Organizar a los equipos creativos y de producción. Esencialmente deberán existir: Vestuaristas, escenógrafos, maquillistas, utileros, musicalizadores, iluminadores y tramoyistas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. Todo el grupo deberá trazar o diseñar el cronograma de trabajo para las próximas semanas. Tomar en cuenta que todos los equipos deberán trabajar a la par en tareas distintas que deberán unir al final del montaje. 12. Comentar: ¿Cuál es la diferencia entre el teatro leído y el que se representa en escena? 13. Indicar que durante todo el proceso deberán escribir sus aprendizajes y experiencias en las bitácoras de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Verificar que los todos los alumnos hayan asistido a clase con una propuesta de texto teatral. Cerciorarse de que todos los estudiantes se hayan integrado a un equipo de trabajo para el montaje. Tomar en cuenta la participación y el respeto por las ideas y opiniones de otros. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
8379 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 39b |
Tema | Reflexión sobre el trabajo que han realizado los alumnos en torno a su trabajo con el teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Desarrolla el proceso de montaje de una obra de teatro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Preguntar a los alumnos acerca de los avances realizados respecto al montaje de su producción: ¿Qué problemas están enfrentando? 2. Reflexionar con los estudiantes acerca de los cambios que pueden sufrir las obras al ser representadas por personas diferentes a los creadores originales. 3. Solicitar que observen fragmentos de los videos de la columna de recursos MED para que los comenten: ¿De cuántas formas puede ser interpretado un mismo texto? |
![]() El avaro
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar a los alumnos que, previo a la representación de su montaje, realizarán un análisis crítico de su trabajo. 5. Pedir al grupo que se organicen en grupos de creativos y de producción. 6. Solicitar que hagan una junta o mesa de discusión al interior de cada equipo. 7. Cada equipo deberá elegir un representante y un moderador. 8. Indicar que el representante expondrá los resultados de la mesa ante el resto del grupo. 9. Los temas a tratar y a exponer serán: - Observación crítica del trabajo propio durante el proceso de montaje. - Valoración con juicio crítico del proceso de montaje en grupo. 10. Conceder tiempo para la discusión. 11. Realizar las exposiciones con los representantes. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 12. Indicar a los alumnos que todo lo que están realizando es parte del proceso de montaje, y que no deben confundirlo con la puesta en escena, ya que esa se refiere a los elementos que ve el espectador durante la representación. 13. Organizar todo lo necesario para el día de la representación final ante un público. 14. Solicitar a los estudiantes que continuen con sus notas en la bitácora de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Verificar que todos los alumnos colaboren al interior de los equipos en las discusiones internas. Considerar el avance en las tareas asignadas a cada equipo. Tomar en cuenta la participación y el respeto por el trabajo y las opiniones de otros. |
manuel 26 de Abril de 2018
buena