Compartida por: carla Estévez
0 votos
8342 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Identificación auditiva o visual de los instrumentos clasificados como electrófonos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la tecnología relacionada con el sonido (aparatos y soportes) en proyectos creativos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | MÚSICA 1. Recordar la clasificación de instrumentos musicales del bloque anterior, haciendo énfasis en los instrumentos electrófonos y la forma que tienen para producir sonidos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Los alumnos observarán el video sugerido en la sección Recursos, donde se muestran diferentes instrumentos electrófonos. |
![]() Electrófonos
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Realizar una discusión entre todo el grupo acerca de la evolución de los instrumentos musicales, hasta llegar a los electrófonos o electrónicos y cómo creen que esta evolución haimpactado en los diferentes géneros y estilos musicales. 4. Pedir a los alumnos que escriban una reseña individual. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. ¿Cómo genera sonido un instrumento electrófono? 2. ¿En quéaños aproximadamente se comienzan a utilizar este tipo de instrumentos? 3. Menciona por lo menos tres instrumentos electrófonos. |
Compartida por: carla Estévez
0 votos
8343 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Observación de la tecnología que influye en los estilos y géneros de la música, identificando sus pros y sus contras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la tecnología relacionada con el sonido (aparatos y soportes) en proyectos creativos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | MÚSICA 1. Los alumnos explorarán las posibilidades de recrear sonidos de diversos instrumentos en el teclado sintetizador. 2. En elbanco de sonidosdel teclado existen nombres extraños para algunos sonidos; pedir a los alumnos que los escuchen y digan sí están de acuerdo o en desacuerdo encómo fueron nombrados; si están en desacuerdo, pueden sugerir otros nombres para el sonido en cuestión. |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Mostrar a los alumnos el videosugerido en la sección Recursos MED, sobre la historia y evolución de la música electrónica. |
![]() Breve Historia de la musica electronica
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. El docente ejecutará algunos sonidos en el teclado sintetizadory los alumnos relacionaránlos mismos con algo fuera del ámbito musicalcomo un color, una figura o un lugar. 5. Los alumnos deberán anotar sus respuestasy después las compararán con las de sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. ¿Cuál es un instrumento musical electrónico que genera señales eléctricas convertidas a sonido? 2. ¿Será posible que un sintetizador pueda generar nuevos timbres o sonidos? 3. ¿Qué sonido producido por el sintetizador te llamó más la atención y por qué? |