Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8291 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 33a
Tema Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales, así como de las profesiones dedicadas al estudio, conservación, difusión y comercialización de las mismas
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 ARTES VISUALES 1. Mostrar a los alumnos la imagen o, de ser posible, los objetos físicos siguientes: un rollo fotográfico, un pequeño lienzo en blanco, unos planos arquitectónicos y una piedra. 2. Preguntarles si saben para qué usan los artistas visuales cada uno de estos objetos. 3. Explicar cuál es la función de cada elemento. 4. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la columna Recursos MED para que lo comenten: ¿Les parece complicado el proceso de la escultura? ¿Les interesaría convertirse en escultores? ¿Conocen algún escultor? Luisa Sallent: Escultura en mármol

Luisa Sallent: Escultura en mármol

Desarrollo 00:30 5. Hablar a profundidad del proceso de producción de un pintor. Puede usarse una pequeña historia ficticia de un artista inventado por el maestro. Explicar un proceso a partir de una historia es más efectivo que sólo mencionar los pasos. 6. Explicar detalladamente del proceso de producción de un escultor. Se puede utilizar una pequeña historia cuyo protagonista sea un escultor famoso. 7. Dar a conocer a los alumnos el proceso de producción de un arquitecto. Se recomienda de nuevo explicarlo con algún ejemplo. 8. Indicar a los alumnos que trabajarán de forma individual. 9. Pedir a los alumnos que construyan un lienzo utilizando cuatro pedazos iguales de madera, un pedazo de tela de lona blanca y pegamento para tela. 10. Pedir a los alumnos que elaboren una pintura con estilo libre utilizando sus lienzos.

Cierre 00:05 11. Preguntar a los alumnos qué opinan del proceso de producción de un pintor. 12. Pedir que integren a su carpeta de trabajo fotografías de los lienzos armados y de su obra terminada.

Evaluación No es necesario tomar en cuenta que la ejecución del trabajo sea totalmente precisa y de calidad, sino el esfuerzo de construir el lienzo para comprender el proceso de producción de un pintor. - La participación de todos en clase y el respeto absoluto por las respuestas y las imágenes de los otros.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

8292 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Artes Bloque V Semana 33b
Tema Realización de visitas a museos, galerías y estudios de artistas para la realización de entrevistas, y posteriormente ensayos, en torno al funcionamiento del circuito de las artes visuales
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos sobre las actividades de la sesión anterior: ¿Recuerdan cuál era el proceso de producción de un pintor? ¿Pueden mencionar los pasos que lleva a cabo un escultor para realizar su trabajo? 2. Preguntar a los alumnos si saben qué oficios podrían estar vinculados a las artes visuales. Permitirles que mencionen lo que se les ocurra, sin corregirlos, y que expliquen sus respuestas. 3. Comentar con los alumnos cuáles son los trabajos relacionados con las artes visuales: curador, galerista, restaurador, investigador, gestor cultural, comerciante de arte. 4. Preguntar a los alumnos: ¿Saben cómo funciona una galería de arte? ¿Les gustaría trabajar en una?

Desarrollo 00:45 5. Hablar de manera más extensa acerca de las funciones, responsabilidades y habilidades de un curador. 6. Explicar a detalle las funciones, responsabilidades y habilidades de un galerista. 7. Mencionar cuáles son las funciones, responsabilidades y habilidades de un restaurador. 8. Hablar detalladamente acerca de las funciones, responsabilidades y habilidades de un investigador. 9. Explicar a detalle las funciones, responsabilidades y habilidades de un gestor cultural. 10. Mencionar cuáles son las funciones, responsabilidades y habilidades de un comerciante de arte. 11. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la columna Recursos MED para que lo comenten: ¿Qué opinan de la gran responsabilidad que tiene un restaurador al trabajar con obras que valen, a veces, millones de dólares? ¿Es un trabajo que a ustedes les gustaría realizar? 12. Indicar a los alumnos que van a trabajar de manera individual. 13. Hacer saber a los alumnos que el ejercicio de la clase consistirá en volverse restauradores de los cuadros más famosos de la historia. 14. Entregar a cada alumno una de las impresiones dañadas y pedirles que las restauren usando sus lápices de colores. 15. Pedirle a cada alumno que comparta su restauración con el resto de la clase. 16. Pedir a los alumnos discutan y comenten su experiencia de haber restaurado una obra de arte. El arte de la restauración

El arte de la restauración

Cierre 00:10 17. Pedir a los alumnos que integren los cuadros restaurados a su carpeta de trabajo. 18. Pedir a los alumnos, como tarea para la siguiente sesión, ir a un museo, galería, o visitar el estudio de un artista visual y realizar un ensayo o entrevista relacionada con su visita. 19. Darles pautas claras de cómo hacer un ensayo o entrevista muy sencillos.

Evaluación La participación de todos en clase y el respeto absoluto por el tiempo y las imágenes de los otros. - No es necesario tomar en cuenta que la ejecución del trabajo sea totalmente precisa y de calidad, sino el esfuerzo de restaurar la obra asignada.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.