Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
2 votos
5652 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Representación de una idea mediante una danza, incorporando otros lenguajes artísticos, como artes visuales, teatro y música | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la presencia de la expresión corporal y dancística en manifestaciones musicales, teatrales o visuales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1.Preguntar a los alumnos qué relación existe entre la danza y otras artes, además de la música. 2.Pedir a los estudiantes que mencionen ejemplos en los que la danza se realiza junto con otras disciplinas artísticas, como la pintura, el teatro o el cine. 3.Preguntar a los alumnos por otras disciplinas artísticas que sean de su agrado, en las que tal vez se sientan más aptos o que les gustaría relacionar con la danza y el baile. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4.Indicar a los alumnos que trabajarán en relación a la danza y otras disciplinas, como la pintura, el teatro y el cine. 5. Organizar al grupo en tres equipos con el mismo número de integrantes. 6.Asignar a cada equipo una disciplina con la cual relacionarán la danza mediante una secuencia de movimiento. 7.Señalar a los equipos que deberán seleccionar una de las 5 piezas musicales que no eligieron en la sesión anterior y con ella realizarán su secuencia. 8.Indicar que la forma en la que relacionarán cada disciplina con la danza será libre: pueden intercalar diálogos con bailes, copiar la coreografía de una película, realizar un mural mientras bailan, etcétera. 9.Destinar tiempo de organización y ensayo y presentar las secuencias y proyectos de cada equipo al resto del grupo. |
![]() Bailando la pintura
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10.Pedir a los equipos que describan sus experiencias al relacionar la danza con otro lenguaje artístico y que comenten los problemas a los que se enfrentaron. 11.Reflexionar acerca de las posibilidades de combinar más de una disciplina artística. 12.Realizar las anotaciones de la sesión en la bitácora de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Lo que se debe observar es la importancia que adquirió el lenguaje artístico asignado en la secuencia de movimiento. -Además, deberá verificar que todos los alumnos hayan colaborado en el diseño de la secuencia y en la aportación de ideas para la fusión de la danza con la disciplina asignada. -Debe considerarse también el respeto, la participación y la realización de la bitácora. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
5653 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Reflexión en torno a la presencia del lenguaje de la danza en otras artes escénicas; por ejemplo, la ópera, el teatro, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la presencia de la expresión corporal y dancística en manifestaciones musicales, teatrales o visuales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1.Comentar con los alumnos acerca de las experiencias de la sesión anterior en relación a la presencia de otras disciplinas artísticas en la danza. 2.Invitar al grupo a pensar de manera inversa y a dar ejemplos en los que la danza está presente en otras artes, sin que haya movimiento precisamente. 3.Mencionar a los alumnos que muchas pinturas, esculturas, obras de teatro o novelas tienen como tema principal la danza. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4.Indicar a los alumnos que en esta ocasión trabajarán de manera individual. 5.Pedir a los alumnos que elijan una disciplina artística con la que les gustaría trabajar: música, pintura, escultura, teatro o literatura. 6.Solicitar a los estudiantes que realicen una obra pequeña con la disciplina que seleccionaron y cuyo tema sea la danza: puede ser una composición rítmica para bailarse, una escultura, una pintura que ilustre el movimiento, un poema, un diálogo, etcétera. 7.Disponer de varios minutos para realización del trabajo asignado. 8.Una vez transcurrido el tiempo designado, cada alumno expondrá su trabajo y la forma en la que abordó en tema de la danza en él. 9.De ser posible, los alumnos organizarán una fecha para exponer sus trabajos a la comunidad escolar. |
![]() Danza y música
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10.Pedir a los alumnos que comenten los trabajos que más llamaron su atención y que expliquen las razones. 11.Solicitar a los estudiantes que comenten los problemas que enfrentaron para realizar esta actividad. 12.Pedir a los estudiantes que escriban en su bitácora las reflexiones de la sesión y algunos comentarios sobre la relación que tienen todas las artes entre sí. |
|
||||||
Evaluación | Es importante observar la dedicación que alumno mostró en su trabajo, en esta asignatura no se puede evaluar la destreza en la ejecución, aunque ésta se haya desarrollado, ya que el objetivo del plan de estudios no es formar especialistas. Se puede, en cambio, observarsi la actividad no fue realizada con descuido o improvisación. -Se sugiere poner especial atención a la exposición ante el grupo. -Tomar en cuenta la participación, el respeto y el llenado de la bitácora. |
SON EXCELENTES COMO PUEDO OBTENER UNA GUIA DE ARTES CON LA DISCIPLINA EN DANZA FOLKLORICA PARA TERCER GRADO Y OTRA DE ARES VISUALES IGUALMENTE PARA TERCER GRADO
como puedo obtener de tercero de secundaria una planeacion
Leticia Quiroz 25 de Agosto de 2018
Muy bien