Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
4 votos
5650 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Identificación de sus gustos e intereses para seleccionar música de su preferencia, observando la relación con su entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Crea secuencias de movimiento aplicando las acciones exploradas, con música de su preferencia e interés | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1.Preguntar a los alumnos acerca de sus gustos o preferencias musicales. 2.Reflexionar con el grupo acerca de las razones por las que las prefieren y, si es el caso, por qué rechazan otros géneros musicales. 3.Mencionar a los participantes que la música que seleccionamos como nuestra preferida se relaciona con nuestra personalidad y nuestro entorno. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4.Solicitar a cada alumno que pase al frente del grupo y que comparta algunos fragmentos de las grabaciones que trajo a la sesión. 5.En cada ejemplo, el alumno deberá compartir brevemente las razones por las que la pieza musical seleccionada es de su interés. 6.De forma respetuosa, el resto del grupo tratará de relacionar los gustos del alumno en turno con su entorno: ¿Es música de la región?, ¿son piezas que hablan de problemas, personas o situaciones del entorno? ¿Por qué esa música y no otra se escucha en determinado lugar? 7.Una vez que todos los alumnos hayan pasado, engrupo,analizarán cuáles son las coincidencias en los gustos musicales. 8.Además, realizarán una lista de las 10 canciones o piezas que más se repitieron y analizarán las razones de su popularidad. 9.También se debe anotar cuál es el género más gustado por los alumnos del grupo. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10. Reflexionar con el grupo acerca de las razones por las que se rechazan ciertos géneros. 11.Mencionar a los alumnos que todos tenemos la libertad y la posibilidad de disfrutar y conocer todo tipo de música y que preferir un género no debe hacernos rechazar los otros. 12.Analizar cuánta de la música que compartieron podría bailarse. 13.Indicar a los estudiantes que realicen las notas con las experiencias y aprendizajes de hoy en su bitácora de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Es muy importante revisar que los alumnos argumenten sus gustos musicales y que vayan más allá de juicios de gusto. Pueden argumentar gustos por tradición familiar, identificación emocional o hasta moda. -Se puede tomar en cuenta que hayan llevado las grabaciones solicitadas a la clase. -La participación y el respeto son aspectos importantes a evaluar en este tipo de actividades de compartimiento. -La realización del registro en la bitácora como tarea cotidiana es un importante aspecto a evaluar. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
5651 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Representación de una idea mediante una danza, incorporando otros lenguajes artísticos, como artes visuales, teatro y música | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Crea secuencias de movimiento aplicando las acciones exploradas, con música de su preferencia e interés | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1.Preguntar a los alumnos qué relación existe entre la música de su preferencia y la danza o el baile. 2.Pedir al grupo que mencione qué temas o ideas les gustaría plasmar en una danza, baile o secuencia de movimiento y por qué razones. 3. Preguntar a los estudiantes acerca de las aportaciones que el baile puede hacer para mejorar su entorno o para describirlo y darlo a conocer en otros lugares. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Organizar al grupo en cinco equipos con el mismo número de integrantes. 5. Indicar a cada equipo que debe seleccionar una de las 10 piezas que resultaron las más populares en la sesión anterior. Dos equipos no pueden elegir la misma pieza, por lo que, de presentarse el caso, deberán llegar a un acuerdo de forma respetuosa. 6.Indicar a los equipos que deberán realizar una secuencia de movimiento con la pieza seleccionada. 7.Precisar que la idea que van a representar debe estar relacionada con temas de su entorno o de su interés; por ejemplo, la ecología, la sexualidad, la adolescencia, problemas sociales, entre otros. 8.Destinar tiempo de ensayo y procurar espacios separados para que los equipos ensayen con comodidad. 9. Cada equipo deberá presentar su secuencia al resto del grupo. |
![]() Secuencia de movimientos ![]() Abstracción del movimiento
|
||||||
Cierre | 00:10 | 10.Los alumnos deberán comentar las secuencias presentadas y determinar qué tema representa cada una de ellas. 11.Reflexionar acerca de la danza o el baile como una herramienta creativa y como una posibilidad de carrera profesional. 12.Registrar los aprendizajes y experiencias en la bitácora de trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Tomar en cuenta que todos los integrantes de cada equipo hayan contribuido en la creación de la secuencia de movimiento. -Debe considerarse el respeto y la participación al exterior e interior de los equipos. -Si bien se ha mencionado que no se calificará la destreza corporal para la ejecución de la secuencia, sí puede tomarse en consideración la concentración y disposición del alumno. -Revisar el registro de las notas en la bitácora de trabajo y que esté al día. |