Compartida por: Fabian Argüelles

0 votos

8446 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 37a
Tema Recupero mis experiencias
Competencia a desarrollar Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Expresa la importancia de sus experiencias, así como las de sus compañeros, como una forma para comprender sus aprendizajes y los aspectos a mejorar en su desempeño
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Iniciar la sesiónacondicionando el área donde se llevará a cabo el foro y de ser necesario instalar laminas, proyector o el material ocupado para la realización del evento.

Desarrollo 00:40 2. Llevar a cabo el foro “Actividad física habitual y salud”. Principios básicos para organizar foros

Principios básicos para organizar foros

Cierre 00:05 3. Realizar la evaluación del foro.Al concluir, el docente puede intervenir para invitar al grupo a un ejercicio reflexivo sobre las experiencias de aprendizaje obtenidas durante esta sesión de trabajo.

Evaluación Participación activa y adecuada del alumno -Atención - Disciplina

Compartida por: Fabian Argüelles

0 votos

8447 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 37b
Tema Recupero mis experiencias
Competencia a desarrollar Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Expresa la importancia de sus experiencias, así como las de sus compañeros, como una forma para comprender sus aprendizajes y los aspectos a mejorar en su desempeño
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Para iniciar la sesión, realizar flexiones y extensiones del cuello, brazos, tronco, piernas: - Flexionar el tronco al frente, en posición de sentado con piernas separadas. - Realizar "mariposas" en posición de sentado - De pie, realizar “Paso Yogui” y después tocar talones.

Desarrollo 00:30 LACROSSE 2. Como ya se ha visto en sesiones anteriores, el lacrosse es un juego de pelota y bastón con cesta, en el que 2 equipos intentan anotar en la portería de su adversario; gana el equipo que consigue más goles dentro del tiempo que dura el juego. Se recomienda realizar este juego y en el desarrollo propiciar que,tanto de manera individual como en conjunto, se busque la solución a los problemas que se presenten, se tomen decisiones y se asuman las consecuencias de las mismas. Lacrosse

Lacrosse

Cierre 00:15 3. Pedir a los alumnos que, individualmente, respondan el siguiente cuestionario: Lacrosse ¿Cómo fue mi participación en el juego? ¿Qué patrones de movimiento utilicé? ¿Con quién participé más durante el juego? ¿Qué aprendí con él o con ella? ¿Qué tipo de desplazamientos son necesarios para la práctica del lacrosse? ¿Qué dificultades tuve al jugarlo? ¿Cómo superé las dificultades presentadas? ¿Qué aprendí al jugar lacrosse? ¿Qué recomendaría a mis compañeros para que lo disfruten?

Evaluación Participación activa y adecuada del alumno -Atención - Disciplina
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.