Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
8440 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Recupero mis experiencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa la importancia de sus experiencias, así como las de sus compañeros, como una forma para comprender sus aprendizajes y los aspectos a mejorar en su desempeño | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. En equipo, los alumnos elaborarán un cartel con el tema “La confianza en el equipo”,lo pueden realizar en formato digital. |
![]() Cómo hacer carteles
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Formar cuatro equipos mixtos. Explicar al grupo que en esta secuencia aplicarán aprendizajes obtenidos durante el ciclo escolar en el desarrollo de proyectos relacionados con las siguientes actividades físicas lúdicas y recreativas: •Rally “La actividad física habitual” •Circuito de juegos modificados •Torneo de lacrosse, bádminton o jai-alai. •Foro “La actividad física habitual y la salud” |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Repartir los temas al azar. Cada equipo coordinará uno de ellos. Los equipos deben pensar, para la siguiente sesión, qué actividades realizarán. Todos los integrantes deben participar tanto en la organización como en la realización de las actividades. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno -Atención - Disciplina |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
8441 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 34b |
Tema | Recupero mis experiencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Implementa acciones que le permitan consolidar la autodisciplina y la actividad física como alternativas de mejora personal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Orientar alosalumnos para que en la elaboración de los proyectos. Comentar que deberán entregar el proyecto por escrito, incluyendo la coevaluación realizada para cada uno, de ser posible, desarrollado y empleando herramientas digitales. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Indicar a los alumnos algunos puntos que debe contener cada proyecto: - Rally “Actividad física y salud”. Las consignas (tarjetas) deben contener los retos, que pueden consistir en localizar objetos, dar información, responder preguntas sobre temas científicos y académicos, representar personajes y otros aspectos relacionados con la actividad física como medio de vida saludable. El equipo cuenta con una semana para planificar y organizar la actividad. - Circuito de juegos modificados.Los estudiantes decidirán, de acuerdo con los recursos disponibles, qué juegos modificados se desarrollarán en cada una de las estaciones. Se deberá instalar una estación con el nombre “Centro de información sobre actividad física y salud” para que los participantesconozcan diferentes recursos como libros,revistas, videos, etc., en los que podrán encontrar informaciónbien documentada sobre el tema. El equipo asignado tendrá dos semanas para la organización y planificación deeste evento,y se realizará en tercera semana de trabajo. - El torneo de lacrosse, bádminton o jai-alai, será por parejasde “todos contra todos”; para la organización de se pide considerar los recursosdisponibles y utilizar material reciclado (raquetas de cartón, botellas de PET, pelotitas de papel periódico, etc.). - En el foro de trabajos sobre “La actividad física habitual y lasalud” deberá participar todoel grupo yemitir una convocatoria a la comunidad especificando fechay requisitos de participación. |
![]() Presentación de un proyecto deportivo
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Los alumnosdeberán llevar una bitácora del grupo para evaluar en cada sesión el desarrollo de las actividades del proyecto. Se va rotando para que cada día un integrante del equipo escriba las incidencias que observó; al término de la sesión se lee y se la pasa a otro. Este instrumento será un instrumento para la evaluación del proceso y la participación de los integrantes del equipo. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno -Atención - Disciplina |