Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7155 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Planear estrategias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en la consecución de acuerdos referidos al desempeño del equipo para tener una actuación efectiva | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar flexiones, extensiones del cuello, brazos, tronco, piernas: - Flexionar el tronco al frente, en posición de sentado con piernas separadas. - Ejecutar "mariposas" en posición de sentado - De pie, realizar paso yogui, y después tocar talones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Lacrosse 2. Es un juego que se practica con una pelota y un bastón con cesta, en el que 2 equipos intentan anotar en la portería de sus adversarios; gana el equipo que consiga meter más goles dentro de la portería del contrario en el tiempo que dura el juego. Se recomienda propiciar que, de manera individual y en conjunto, los alumnos busquen la solución a los problemas que se presentan, se tomen decisiones y se asuman las consecuencias de las mismas. |
![]() Ejercicios de lacrosse
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar los juegos de "carrera lenta". Cada equipo designa a un integrante quien recorre la distancia preestablecida, a la mayor lentitud posible, gana el que llega al último, los competidores siempre estarán en movimiento. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Jugadas y estrategias (op. Portafolio de evidencias) - Atención - Disciplina |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7156 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Planear estrategias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la lógica interna de las actividades –el reglamento, las acciones ofensivas y defensivas– para determinar tácticas que permitan la consecución de los fines | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Para iniciar la sesión, realizar los siguientes ejercicios: - Carrera suave de un lado a otro de la pista: Adelante Lateral Lateral cruzando los pies Elevando las rodillas Atrás Dando un salto a un pitido Tocando el suelo a un pitido Velocidad máxima a un pitido |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Cuadri‐fut 2. Organizar al grupo en parejas, cada una de ellas delimita un área de juego de aproximadamente 2 metros de ancho por 6 de largo, ésta se divide en dos zonas. Cada jugador se coloca en una de ellas. El juego inicia cuando uno de los jugadores lanza la pelota con el pie desde el fondo de su zona, el otro jugador recibe la pelota y con un máximo de tres toques, la pasa de nuevo a la zona opuesta; también está permitido que la pelota bote una vez. Si la pelota bota dos veces dentro de la misma zona o no pasa al otro lado, el otro jugador obtiene un punto. De igual forma, si uno de los jugadores pasa la pelota a la otra zona pero cae fuera de ésta, el punto es para el jugador de esa zona. No se puede golpear la pelota con la mano ni tampoco invadir la zona del adversario, se va cambiando de oponente, después de cierto tiempo o de un número de puntos acordados: Pedir a los alumnos que modifiquen algunos de los elementos y que propongan otras alternativas. Opciones de aplicación: • Aumentar o disminuir el área de juego. • Realizar la actividad pareja contra pareja, por tercias o por equipos (un jugador no debe tocar dos veces la pelota). • Está permitido utilizar todos los segmentos corporales. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Después de realizar estiramientos de relajación, en plenaria, se pregunta a los alumnos, referente al trabajo realizado, las mejoras que se pueden realizar en su estrategia y qué beneficios tendrían. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |