Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7147 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Planear estrategias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone estrategias y soluciones tácticas a sus compañeros para llegar a decisiones que favorezcan el trabajo colaborativo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Caminar con talones o puntas, formando un círculo; a una indicación, dar un giro y seguir caminando. Posteriormente con trote y carrera. - Trotar libremente; a una indicación, adoptar la posición de sentado, hincado, acostado y seguir trotando. - Ejecutar movimientos de brazos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Jai-alai 2. Es un juego muy similar al frontón, solo que en lugar de usar una raqueta se utiliza una cesta (la cual se puede hacer con un envase de plástico que tenga un asa, aunque también puede jugarse con las manos). Se juega en equipos de 3. Comienza cuando uno de los integrantes de un equipo lanza una pelota de esponja o vinil a la pared. El equipo contrario trata de contestarla; se gana un punto cuando el equipo contrario no puede devolverla. Opciones de aplicación: • Solicitar a los alumnos que sugieran variantes del juego. |
![]() Jai Alai
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Realizar los siguientes ejercicios para finalizar la sesión: - Cuello: Giros laterales y rotación. - Brazos: Rotación hacia adelante, atrás, lateral. Estiramiento hacia arriba, hacia atrás y adelante. - Tronco: Estiramiento hacia adelante, atrás, lateral y rotación. - Piernas: Estiramiento, tocar puntas, tocar suelo y en cuclillas. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7148 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 19b |
Tema | Planear estrategias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone estrategias y soluciones tácticas a sus compañeros para llegar a decisiones que favorezcan el trabajo colaborativo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: -Caminar en diferentes direcciones (adelante, atrás, derecha, izquierda). - Saltar al frente, atrás, con los dos pies, combinándolos a la derecha y a la izquierda. - Inhalar y al exhalar gritar el nombre un compañero cercano. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | La caída del cono 2. Delimitar un área de juego, dividirla en 2 y colocar varios conos en el suelo; un equipo se coloca en cada lado. La intención de la actividad es derribar los conos del otro equipo con una pelota. Cada cono vale un punto y no está permitido cruzar al área del otro equipo. Se puede atrapar la pelota en un inicio pero después se realiza solo golpeándola. Gana el equipo que derribe todos los conos de su contrincante. Se replantea la estrategia y se realiza otro encuentro. Opciones de aplicación: • Solicitar a los alumnos que sugieran variantes del juego. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Para finalizar la sesión, realizar ejercicios de estiramiento muscular de piernas, espalda, brazos, etc. Y ejercicios de respiración; como opción: Número 1, inhalar; número 2, exhalar, y número 3, dar un grito. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |