Compartida por: Fabian Argüelles
2 votos
7143 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Planear estrategias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la lógica interna de las actividades –el reglamento, las acciones ofensivas y defensivas– para determinar tácticas que permitan la consecución de los fines | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Activación física. Iniciar al ritmo de música moderna, después de los primeros movimientos, al azar, escoger a algún(a) alumno(a), quien deberá proponer las siguientes evoluciones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 1, 2, 3, bomba 2. En equipos de 4‐6 integrantes, los alumnos intentarán dar 3 golpes a una pelota manteniéndola en el aire y, después de hacerlo así, realizar el cuarto toque, rematando contra alguno de sus compañeros de equipo, con la intención de hacer contacto con sus cuerpos. El profesor hace notar la necesidad de no golpear con demasiada fuerza y de no intentar acertar en la cara. Los alumnos proponen modificaciones al juego, por ejemplo: regla, espacio, adversario, compañero e implementos. Opciones de aplicación: • El golpeo de la pelota se define por turnos. • Se adjudica un punto malo al que no acierte el remate o a quien sí lo llegue a recibir. • Después de cierto número de puntos malos el equipo decide una acción que se realiza. |
![]() Pases coordinados
|
||||||
Cierre | 00:10 | En plenaria realizar una lluvia de ideas basándose en las siguientes preguntas: ¿Qué es la táctica? Procedimiento o método que se sigue para conseguir un fin determinado o ejecutar algo. ¿Para qué se aplica la táctica en el juego? Para crear o modificar las acciones requeridas por la estrategia. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |
Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
7144 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 17b |
Tema | Planear estrategias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone estrategias y soluciones tácticas a sus compañeros para llegar a decisiones que favorezcan el trabajo colaborativo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Activación física. Iniciar al ritmo de música moderna, después de los primeros movimientos, al azar, escoger a algún(a) alumno(a), quien deberá proponer las siguientes evoluciones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Rematebol 2. Este juego está basado en el voleibol. Se juega con tres integrantes por equipo, en una cancha con las mismas dimensiones. Consiste en hacer el mayor número de puntos al pasar, mediante remates, el balón de voleibol a la cancha contraria. Se pueden adoptar, según sea el desarrollo técnico de los alumnos, elementos propios del voleibol, o puede jugarse con elementos del cachibol (con la necesaria presencia del remate). Reglas - Toda pelota que no sea regresada con remate es un punto menos. - Ningún jugador puede ser excluido del juego. - Después del segundo set los dos equipos planean colectivamente la mejor manera de enfrentar el desafío. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Analizar si las tácticas que se aplicaron después del segundo set favorecieron el trabajo colaborativo; si no, se detectar las causas. Si sí lo favorecieron, determinar en qué se basaron para aplicar esa táctica. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |