Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
8262 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Del corrido revolucionario a la música actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Historia de la música. 1. Preguntar a los alumnos qué tipos de música escuchan y si conocen su origen. |
|
579 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “Períodos de la historia de la música”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean el recurso y en equipos elaboren una línea del tiempo con los momentos y los compositores que consideren más importantes de la historia de la música. 5. Explicar y compartir sus trabajos con el grupo. |
![]() Períodos de la historia de la música
|
579 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Elaborar una conclusión grupal sobre la importancia de la música en el desarrollo de las sociedades. |
|
579 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Originalidad y creatividad en su línea del tiempo. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8263 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Del corrido revolucionario a la música actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Música y globalización. 1. Preguntar a los alumnos qué tipos de música escuchan y si conocen el país de origen de ésta. |
|
579 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “El mundo y su música”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean el recurso y en equipos elaboren un listado de los géneros musicales que escuchan, y a partir de los ritmos que apreciaron en el recurso MED, analicen qué similitudes tienen con la música de los países latinoamericanos. 5. También deberán reflexionar si es que encuentran similitudes entre la música mexicana y latinoamericana. |
![]() El mundo y su música
|
579 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con el grupo respecto a la influencia de la globalización en la creación de música contemporánea. |
|
579 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Profundidad en la reflexión. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8264 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Del corrido revolucionario a la música actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Del corrido revolucionario a la música actual. 1. Preguntar a los alumnos si conocen los corridos de la Revolución y cuál fue su importancia. |
|
579 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “El corrido en la revolución”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean el recurso y en equipos elaboren las siguientes actividades: - Explicar la importancia de los contenidos líricos de los corridos revolucionarios. - Investigar cinco canciones representativas de la música mexicana (pueden ser de cualqueir época) y analizar su contenido lírico y el mensaje cultural que emiten. - Reflexionar si la música contemporánea que ellos escuchan, tiene las mismas características en cuanto al mensaje que dan y al contenido lírico que tienen. - Elegir una canción contemporánea y comparar su letra con algún corrido revolucionario. 5. Exponer sus trabajos ante el grupo. |
![]() El corrido en la Revolución
|
579 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con el grupo respecto a la evolución de los contenidos líricos de lamúsica mexicana. |
|
579 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Exposición de trabajos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8265 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 40d |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Evaluación. 1. Preguntar a los alumnos cómo conciben a México después de haber estudiado las épocas que conforman su historia. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
|
579 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Línea del tiempo”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el recurso y en equipos realicen una línea del tiempo de la historia general de México. Los alumnos deberán elegir los momentos que consideren más importantes de la historia del país. 6. Presentar su trabajo ante el grupo. |
![]() Línea del tiempo
|
579 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Discutir con los alumnos sobre la complejidad de la historia de México y sus contrastes. |
|
579 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Información veraz y creatividad en la elaboración de su línea del tiempo. Exposición de sus trabajos. |