Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8258 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 39a
Tema Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce retos que enfrenta México en los ámbitos político, económico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a su solución
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos. 1. Preguntar a los alumnos si alguno ha formado parte de algún movimiento ciudadano, o si ha participado en alguna consulta ciudadana.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “Política y participación ciudadana de las y los mexicanos”. 3. Puede compartir los recurso a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que por equipos revisen las páginas 10 a 15 del documento del recurso. Deberán analizar los datos estadísticos sobre la paritcipación ciudadana de los mexicanos para reflexionar sobre la situación actual de la participación ciudadana. 5. Deberán elaborar un tríptico que invite a la participación ciudadana, en el que propongan un plan de acción para que sus compañeros de escuela se involucren en la participación ciudadana. 6. Exponer sus trabajos ante el grupo. Política y participación ciudadana de las y los mexicanos.

Política y participación ciudadana de las y los mexicanos.

579
Cierre 00:10 7. Elaborar una conclusión grupal sobre la importancia de la participación ciudadana para el desarrollo de la democracia.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipos. Exposición de trabajos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8259 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 39b
Tema Cultura, identidad nacional y globalización: estandarización cultural. Globalización y defensa de una identidad pluricultural. La cultura mexicana en Estados Unidos
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Globalización y cultura. 1. Preguntar a los alumnos qué opinan de las tradiciones mexicanas, y qué opinan del hecho de poder tener acceso a otras culturas gracias a la globalización.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Dividir al grupo en dos partes para realizar un debate. Los alumnos deberán leer el material del recurso sobre el patrimonio inmaterial. La mitad del grupo defenderá la idea de que la conservación de las tradiciones culturales, y en particular las inmateriales, es la manera de preservar nuestros rasgos culturales como mexicanos ante el fenómeno de la globalización, y es necesario para no perder nuestra identidad. La otra mitad del grupo defenderá la idea de que en la globalización es necesario homologar ciertos rasgos culturales, para crear una cultura en común con la que todos los ciudadanos del mundo se reconozcan y se sientan identificados, y que la conservación de las tradiciones regionales puede ser un impedimento para el avance de la globalización. ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?

¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?

579
Cierre 00:10 5. Elaborar una conclusión grupal sobre la resistencia de las tradiciones locales ante el fenómeno de la globalización.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipos. Exposición de trabajos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8260 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 39c
Tema Los adolescentes y las redes sociales
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Historia de las redes sociales. 1. Preguntar a los alumnos qué usos le dan a las redes sociales y generar una lluvia de ideas al respecto.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “La importancia de las redes sociales”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que lean el texto del recurso y de manera individual elaboren una reflexión sobre qué son las redes sociales, no solamente las virtuales, sino en el sentido sociológico del término y cuál es su importancia en el desarrollo personal de los individuos. El punto de partida de la reflexión deberá ser el origen de las redes sociales y su evolución hasta las redes sociales virtuales, cómo ha transformado este fenómeno las relaciones personales.

579
Cierre 00:10 5. Elaborar una conclusión grupal sobre la importancia de crear redes sociales que no solamente sean virtuales.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Redacción y profundidad en su reflexión.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8261 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 39d
Tema Los adolescentes y las redes sociales
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Transformación de la vida cotidiana y el uso de las TIC. 1. Preguntar a los alumnos qué usos le dan a las redes sociales y generar una lluvia de ideas al respecto.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el MED titulado “La importancia de las redes sociales”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que lean el texto del recurso y de manera individual escriban una breve reflexión sobre el uso personal que hacen de las TIC en su vida cotidiana. 5. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Con la vida en la cuerda floja”. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 6. Solicitar a los alumnos que en equipos desarrollen una breve historieta sobre cómo la tecnología va transformando las rutinas de la vida cotidiana. Desde la aparición de las primeras máquinas hasta la invención de las TIC. 7. Compartir sus historietas con el grupo. Los adolescentes y el uso social de las TIC

Los adolescentes y el uso social de las TIC

Con la vida en la cuerda floja

Con la vida en la cuerda floja

579
Cierre 00:10 8. Elaborar una conclusión grupal sobre la transformación de la vida cotidiana a partir de los avances tecnológicos.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Redacción y profundidad en su reflexión. Trabajo en equipo. Originalidad y creatividad en la historieta.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.