Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
8254 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Ubica zonas de crecimiento económico, de migración y de concentración de población en México durante las últimas décadas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El tema específico es: Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. 1. Comentar con los alumnos que el tema es la justicia social y económica. Pedirles que retomen los conocimientos que adquirieron en la materia de Formación Cívica y Ética respecto a la justicia social. |
|
579 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Compartir con los alumnos los MED titulados “El desempleo” y “El exceso de población”. 3. Puede compartir los recursos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean los videos. Del video titulado “Exceso de población”, vean hasta el minuto 16:00. 5. Pedir a los alumnos que en parejas elaboren una línea del tiempo con las tasas históricas de población mundial. También deberán de escribir un ensayo sobre la correlación entre el crecimiento poblacional, el desempleo y la pobreza. 6. Presentar sus trabajos ante el grupo. |
![]() El exceso de población ![]() El desempleo
|
579 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Elaborar con los alumnos una conclusión grupal a partir de sus reflexiones. |
|
579 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en parejas. Elaboración ordenada y clara de la línea de tiempo. Profundidad reflexiva en sus ensayos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8255 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, y la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo en México. 1. Cuestionar a los alumnos sobre el crecimiento demográfico del país en relación con la calidad de vida de los ciudadanos. 2. Hacer una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
579 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Política de población y control de natalidad”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que en parejas lean los artículos del recurso y respondan las siguientes preguntas en su cuaderno: ¿Qué es la política de población? ¿A qué se le conoce como el “babe boom”? ¿Por qué en el periodo del presidente Lázaro Cárdenas se creía que tener hijos era un acto patriótico? ¿Qué significa la frase “vámonos haciendo menos”? ¿Cuál es la edad promedio de la población de México? ¿Cuál es la esperanza de vida de los mexicanos? 6. Compartir sus respuetas con el grupo. |
![]() Política de población y control de natalidad
|
579 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Elaborar con los alumnos una conclusión grupal respecto a los cambios históricos de las políticas poblacionales de México. |
|
579 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en parejas. Resolución del cuestionario. Participación en la reflexión final. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8256 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38c |
Tema | Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, y la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo en el mundo. 1. Cuestionar a los alumnos sobre el crecimiento demográfico del país con relación al crecimiento de la población mundial. 2. Hacer una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
579 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Política de población y control de natalidad”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que por equipos lean los artículos del recurso. Deberán realizar una pequeña investigación sobre las políticas poblacionales de las ciudades más grandes del mundo y elaborar una tabla comparativa con las políticas que han adoptado los gobiernos mexicanos. 6. Exponer sus trabajos ante el grupo. |
![]() Política de población y control de natalidad ![]() Población: crecimiento y distribución
|
579 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Elaborar con los alumnos una conclusión grupal respecto a los cambios históricos de las políticas poblacionales de México. |
|
579 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Exposición de los trabajos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
8257 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Realidades sociales: pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, y la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Respuesta de la población en situaciones de desastre. 1. Cuestionar a los alumnos sobre el sismo que vivió México en 1985 y generar una lluvia de ideas al respecto. |
|
579 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Compartir con los alumnos los recursos MED titulados “Cultura de solidaridad y el sismo de 1985” y “La reducción de desastres es asunto de todos”. 3. Puede compartir los recurso a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que por equipos vean los videos de los recursos. Deberán prepara una breve exposición sobre las acciones que emprendió la sociedad civili ante le sismo de 1985, y elaborar una propuesta de un plan de acción, que como estudiantes pudieran llevar a cabo ante algún desastre natural. 5. Exponer sus trabajos ante el grupo. |
![]() La reducción de Desastres es Asunto de Todos. ![]() Cultura de la solidaridad y el sismo de 1985
|
579 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Comentar con los alumnos, a manera de conclusión, sobre la importancia del papel que juega la sociedad civil ante los desastres y la cultura de solidaridad. |
|
579 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipos. Exposición de trabajos. |