Compartida por: Laura Piñeirua

1 voto

8238 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 34a
Tema Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la Banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Deuda externa de México en los años 80. 1. Preguntar a los alumnos qué nociones tienen sobre la deuda externa de nuestro país y cuáles son los factores que la ha causado.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Deuda externa”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean el video y de manera individual realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Describir qué es una deuda externa. - Reflexionar las problemáticas que se generan a partir de que los países adquieren una deuda externa. - Comentar cómo piensan que la economía de México está afectada por la deuda externa. Deuda externa

Deuda externa

579
Cierre 00:10 5. Discutir con los alumnos sobre la deuda externa de México y las consecuencias actuales que esta conlleva.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8239 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 34b
Tema Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la Banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Explica los cambios en la política exterior mexicana y sus problemas actuales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: México y El Fondo Monetario Internacional 1. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre los préstamos que reciben los países de instancias internacionales para poder sostener sus economías.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos los recursos MED titulados “Fondo Monetario Internacional” y “El banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional”, para que realicen una breve investigación. 3. Puede compartir los recursos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que vean el video y por equipos preparen una breve exposición sobre la relación de México con el Fondo Monetario Internacional, ¿en qué año se adquirió la deuda externa?, ¿qué hizo el gobierno mexicano para solventar la deuda que tenía con el Fondo Monetario Internacional?, ¿cómo funciona el FMI? Y ¿cuáles son las ventajas y desventajas de adquirir una deuda externa? 5. Exponer los trabajos Fondo Monetario Internacional

Fondo Monetario Internacional

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

579
Cierre 00:10 6. Discutir con los alumnos las ventajas y desventajas de los préstamos que ha recibido México del Fondo Monetario Internacional.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada de las actividades. Exposición de los trabajos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8240 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 34c
Tema Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la Banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce las causas del descontento y el proceso de la transición política en el México actual
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Surgimiento del PRD 1. Preguntar a los alumnos qué partidos políticos conocen y si están familiarizados con la historia del surgimiento del PRD y en qué contexto surgió.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Directorio de partidos políticos nacionales”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 4. Solicitar a los alumnos que dentro del recurso, busquen la liga del PRD y visiten su página oficial. Dentro de la página del PRD, en el apartado “Documentos básicos”, deberán revisar “Historia PRD”. 5. Pedir a los alumnos que lean el documento y de manera individual realicen un mapa conceptual con las propuestas del partido en la época de su fundación y las comparen con sus propuestas actuales. También deberán escribir una breve reflexión sobre el desempeño que ha tenido ese partido como opositor al PRI Directorio de los partidos políticos nacionales

Directorio de los partidos políticos nacionales

579
Cierre 00:10 6. Discutir con los alumnos las propuestas que hizo el PRD en la época de su fundación, a diferencia del PRI y si consideran que siguen vigentes o han cambiado. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las copien en su cuaderno.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada del mapa conceptual y las demás actividades en sus cuadernos.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8241 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 34d
Tema Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la Banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: La privatización de TELMEX 1. Comentar con los alumnos qué es la privatización y qué implicaciones tiene que se privaticen las empresas e instituciones. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento.

579
Desarrollo 00:30 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “TELMEX Monopolio”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean los artículos del recurso MED y por equipos realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Hacer un breve resumen de las declaraciones de Carlos Salinas de Gortari sobre la privatización de TELMEX. - Elaborar una lista con cinco ventajas que se obtuvieron de la privatización. - Elaborar una lista con cinco desventajas de la privatización. 6. Exponer sus reflexiones frente al grupo. TELMEX Monopolio

TELMEX Monopolio

579
Cierre 00:10 7. Discutir con los alumnos las implicaciones de dejar las empresas en manos de particulares, qué consecuencias conllevan estas acciones.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. Claridad en la exposición de sus reflexiones frente al grupo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.