Compartida por: Laura Piñeirua

7 votos

8234 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 33a
Tema Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la Banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal
Competencia a desarrollar Comprensión del tiempo y del espacio históricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Petrolización de la economía. 1. Comentar con los alumnos la importancia que se le ha dado al petróleo como sostén de la economía mexicana.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Petrolización de la economía”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 5. Solicitar a los alumnos que vean la presentación y de manera individual realicen en sus cuadernos las siguientes actividades: - Describir brevemente en qué consistió la petrolización de la economía mexicana. - Anotar en el periodo de qué presidente se inició esta estrategia económica. - Comentar qué opinan de que se haya basado la economía principalmente en el petróleo dejando de lado otros aspectos, llevando al país a una crisis económica. Petrolización de la economía

Petrolización de la economía

579
Cierre 00:10 6. Discutir con los alumnos las implicaciones de sostener la economía de un país en un solo producto. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las copien en su cuaderno.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos.

Compartida por: Laura Piñeirua

1 voto

8235 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 33b
Tema Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la Banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Ubicación cronológica del neoliberalismo en México. 1. Preguntar a los alumnos si saben qué es el neoliberalismo y cuáles son sus características en México.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Neoliberalismo en México”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimirlo y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y por parejas elaboren una línea del tiempo del desarrollo del modelo neoliberal en México desde 1982 hasta nuestros días. También deberan hacer un mapa conceptual sobre el neoliberalismo, que abarque sus principales características y las consecuencias que ha tenido en nuestro país. Neoliberalismo en México

Neoliberalismo en México

579
Cierre 00:10 5. Discutir con los alumnos sobre el impacto que el modelo neoliberal ha causado en México. 6. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada de la línea del tiempo y el mapa conceptual.

Compartida por: Laura Piñeirua

1 voto

8236 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 33c
Tema Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la Banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: La globalización. 1. Preguntar a los alumnos qué entienden por globalización y cuáles son sus características. 2. Anotar las respuestas de los alumnos en el pizarrón

579
Desarrollo 00:30 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “¿Qué es la globalización?”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por equipos realicen las siguientes actividades: - Anotar cinco características de la globalización. - Hacer un cuadro sinóptico con las ventajas y desventajas de la globalización. - Comentar cómo la globalización está presente en sus vidas de manera cotidiana, - Discutir cómo la globalización ha afectado a nuestro país en términos económicos y culturales. 6. Exponer sus reflexiones frente al grupo. ¿Qué es la globalización?

¿Qué es la globalización?

579
Cierre 00:10 7. Discutir con los alumnos sobre la forma en la que la globalización ha impactado varios aspectos de la historia de México. 8. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. Claridad en la exposición de sus reflexiones frente al grupo.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8237 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 33d
Tema Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la Banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal
Competencia a desarrollar Comprensión del tiempo y del espacio históricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Sexenio de Miguel de la Madrid. 1. Comentar con los alumnos el panorama político del país durante el sexenio de Miguel de la Madrid y cómo transformaron a México las decisiones que tomó.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Presidentes de México”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con los medios puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que busquen dentro del recurso al presidente número 57 de México, M. De la Madrid, y lean el artículo sobre su sexenio. Por parejas deberán realizar las siguientes actividades en sus cuadernos: - Hacer un mapa conceptual con los principales eventos del gobierno de Miguel de la Madrid. - Describir cuál fue el cambio en la economía que se realizó durante su mandato y por qué se dio ese cambio. 5. Pedir a los alumnos que compartan sus trabajos con el grupo. Presidentes de México

Presidentes de México

579
Cierre 00:10 6. Discutir con los alumnos sobre el cambio económico que sufrió México en el periodo de Miguel de la Madrid.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada del mapa conceptual y las descripciones en sus cuadernos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.