Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
6434 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Los conflictos internacionales y el despojo territorial: amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento internacional. Los intentos de colonización del norte. La separación de Texas. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados Unidos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Intento de reconquista española 1. Preguntar a los alumnos sobre las consecuencias de los intentos de reconquista española. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Batalla de Pueblo Viejo ![]() Intentos de reconquista de México desde Cuba Española
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Reconquista”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Hacer un cuestionario de diez preguntas con sus respuestas sobre los contenidos del video - Anotar tres causas por las que España quiso reconquistar México. |
![]() Reconquista
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre las causas por las que España intentó reconquistar México y las consecuencias que este acontecimiento tuvo en los dos países. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6435 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 19b |
Tema | Los conflictos internacionales y el despojo territorial: amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento internacional. Los intentos de colonización del norte. La separación de Texas. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados Unidos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Antonio López de Santa Anna 1. Preguntar a los alumnos sobre la personalidad de Antonio López de Santa Anna. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Antonio López de Santa Anna
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Santa Anna y la educación”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y en parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Anotar cinco características de las propuestas educativas de Santa Anna. - Comparar las propuestas con los sistemas actuales de educación. - Compartir frente al grupo su comparación. |
![]() Santa Anna y la educación
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre la polémica que ha generado Santa Anna en la historia de México. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos. Presentación de sus comparaciones frente al grupo. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6436 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 19c |
Tema | Los conflictos internacionales y el despojo territorial: amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento internacional. Los intentos de colonización del norte. La separación de Texas. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados Unidos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Batallas de El álamo y San Jacinto 1. Preguntar a los alumnos sobre el intento de independencia de Texas. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Independencia de Texas
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos los recursos MED titulados “Batalla de El Álamo” y “La Batalla de San Jacinto”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean los videos y de manera individual realicen en sus cuadernos un cuadro comparativo entre las dos batallas. |
![]() La batalla de san Jacinto ![]() Batalla del Álamo
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre las consecuencias que la independencia de Texas tuvo en la historia de México. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada del cuadro sinóptico en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6437 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 19d |
Tema | Los conflictos internacionales y el despojo territorial: amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento internacional. Los intentos de colonización del norte. La separación de Texas. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados Unidos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: La guerra de los pasteles 1. Preguntar a los alumnos sobre las características de la guerra de los pasteles. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Las causas de la guerra de los pasteles ![]() La primera intervención francesa
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “La guerra de los pasteles”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y por parejas realicen en sus cuadernos un cuestionario de diez preguntas con sus respuestas sobre la guerra de los pasteles. |
![]() La guerra de los pasteles
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre la situación política, económica y social de México ante la intervención francesa. Comparar esta situación con los conflictos actuales en nuestro país. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización completa y ordenada del cuestionario en sus cuadernos. |