Compartida por: Laura Piñeirua
3 votos
6140 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Hacia la independencia: insurgentes y realistas en el movimiento de independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812. Resistencia y guerra de guerrillas. La consumación de la Independencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Los ejércitos realista e insurgente 1. Preguntar a los alumnos sobre las características de los ejércitos que participaron en el movimiento de independencia. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Los ejércitos Realista e insurgente
|
576 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Félix María Calleja”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y de manera individual realicen en sus cuadernos un cuadro comparativo entre el ejército realista y el ejército insurgente. |
![]() Los ejércitos de la independencia
|
576 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre las batallas que se realizaron entre insurgentes y realistas y las consecuencias que tuvieron. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
576 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Realización completa y ordenada del cuadro sinóptico en sus cuadernos |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6141 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 15b |
Tema | Hacia la independencia: insurgentes y realistas en el movimiento de independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812. Resistencia y guerra de guerrillas. La consumación de la Independencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Los caudillos de la independencia 1. Preguntar a los alumnos sobre la personalidad y hazañas de Miguel Hidalgo. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
|
576 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos los recursos MED titulados “ Miguel Hidalgo” y “ Miguel Hidalgo y la independencia”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean los videos y por equipos realicen las siguientes actividades: - Elaboren el guion de un programa de radio en el que den a conocer las características de Miguel Hidalgo y los pasos de su campaña al mando del ejército insurgente. - Presenten su programa de radio frente al grupo. |
![]() Miguel Hidalgo y la independencia ![]() Miguel Hidalgo
|
576 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre la manera en la que ha trascendido la figura de Miguel Hidalgo desde la independencia hasta nuestros días en varios de los aspectos de la vida, la política y la sociedad en México. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
576 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Trabajo en equipo Realización del guion del programa de radio Presentación del programa de radio frente al grupo |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6142 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Hacia la independencia: insurgentes y realistas en el movimiento de independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812. Resistencia y guerra de guerrillas. La consumación de la Independencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Ideales de los caudillos 1. Preguntar a los alumnos sobre los ideales propuestos por los caudillos de la independencia y si creen que siguen vigentes hoy en día. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Los ideales de la independencia
|
576 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Sentimientos de la nación”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el documento y por equipos realicen, inspirados en sus contenidos, una propuesta de nación para el México actual, en sus cuadernos. |
|
576 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre las propuestas de nación de los caudillos de la independencia y su trascendencia hasta nuestros días. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
576 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Trabajo en equipo Elaboración clara y original de la propuesta de nación en sus cuadernos |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6143 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 15d |
Tema | Hacia la independencia: insurgentes y realistas en el movimiento de independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812. Resistencia y guerra de guerrillas. La consumación de la Independencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: La constitución de Cádiz 1. Preguntar a los alumnos sobre cómo influyó la independencia de la Nueva España en la política española. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Las causas de la Constitución de Cádiz
|
576 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “México y la Constitución de Cádiz”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Anoten la fecha de creación de la Constitución de Cádiz. - Respondan porqué se le llama “La pepa” a dicha constitución. - Realicen una lista con cinco propuestas que se contienen en ella. |
![]() México y la Constitución de Cádiz
|
576 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre la influencia de los cambios que se dieron en las colonias en la creación de cambios políticos en España. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
576 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Trabajo en equipo Realización completa y ordenada de las actividades en sus cuadernos |