Compartida por: Laura Piñeirua
3 votos
6124 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | La transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva España: la decadencia del poderío naval español y las Reformas borbónicas. Las reformas en Nueva España: nuevo estilo de gobierno, división política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Nuevo estilo de los gobernantes. 1. Preguntar a los alumnos sobre el impacto de las Reformas Borbónicas en la Nueva España. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Reformas borbónicas en la Nueva España ![]() Las reformas borbónicas y la Nueva España
|
576 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “El virrey Bucareli”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y por equipos reflexionen de qué manera el virrey Bucareli adaptó a la Nueva España algunas de las Reformas Borbónicas. Deberán anotar las conclusiones en sus cuadernos y exponerlas frente al grupo. |
|
576 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre el impacto de las reformas borbónicas en la Nueva España y cómo se convirtieron en un antecedente del proceso de independencia. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
576 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Trabajo en equipo Realización ordenada y completa de las conclusiones en sus cuadernos Presentación de las conclusiones frente al grupo |
Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
6125 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | La transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva España: la decadencia del poderío naval español y las Reformas borbónicas. Las reformas en Nueva España: nuevo estilo de gobierno, división política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Las intendencias. 1. Preguntar a los alumnos sobre las características de las intendencias y su importancia en la Nueva España. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() La intendencia ![]() Las intendencias en la Nueva España
|
576 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “ Las reformas borbónica y las intendencias en la nueva España”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y de manera individual realicen las siguientes actividades: - Anoten en sus cuadernos cinco características de las intendencias. - Describan cómo afectaron las intendencias el poder del virrey. - Copien en su cuaderno el mapa con la división de las doce intendencias y lo coloreen. |
![]() Las reformas borbónicas y las intendencias en la nueva España
|
576 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre el impacto de las intendencias en la política de la Nueva España. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
576 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Elaboración ordenada y completa de las características y la descripción en sus cuadernos Realización del mapa con las doce intendencias, coloreado |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6126 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | La crisis política: ideas ilustradas en las posesiones españolas en América. La invasión francesa de España. El criollismo y el anhelo de autonomía. El golpe de estado de los peninsulares. Conspiraciones e insurrección de 1810 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Expulsión de los jesuitas. 1. Preguntar a los alumnos qué opinan sobre el poder que alcanzó la iglesia en durante la colonia 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() La expulsión de los jesuitas en 1767 ![]() Expulsión jesuita
|
576 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “La expulsión de los jesuitas”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video por equipos y realicen las siguientes actividades: - Anoten en sus cuadernos tres motivos por los que fueron expulsados los jesuitas de las colonias. - Discutan y anoten en sus cuadernos el impacto que tuvo en las colonias la expulsión de los jesuitas. - Expongan sus conclusiones frente al grupo. |
![]() La expulsión de los jesuitas
|
576 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre las causas y consecuencias que conllevó la expulsión de los jesuitas. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
576 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Trabajo en equipo Elaboración de las actividades, claras y ordenadas en sus cuadernos Presentación de sus conclusiones frente al grupo |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
6127 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | La crisis política: ideas ilustradas en las posesiones españolas en América. La invasión francesa de España. El criollismo y el anhelo de autonomía. El golpe de estado de los peninsulares. Conspiraciones e insurrección de 1810 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Ejército colonial 1. Preguntar a los alumnos sobre la creación de un ejército en la colonia. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento. |
![]() Establecimiento del ejército colonial
|
576 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Ejército colonial”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y en sus cuadernos hagan un dibujo con los uniformes que utilizaban los miembros del ejército colonial y los comparen con los uniformes actuales del ejército mexicano. |
![]() El ejército novohispáno
|
576 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Discutir con los alumnos sobre la importancia de la creación de un ejército en la colonia. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
576 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos Elaboración de los dibujos en sus cuadernos |