Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
8279 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone y participa en acciones que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social que existen para los adolescentes en su localidad, entidad, país y el mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | NOTAS: Se inicia un nuevo proyecto: el trecero de acuerdo con el programa. Decida si el grupo trabajará con los tres proyectos o si serán repartidos de acuerdo con los intereses de sus alumnos. De cualquier manera será importante que compartan el producto final de sus proyectos con todo el grupo. Sus alumnos habrán adquirido las destrezas y habilidades para resolver las preguntas de sus proyectos y trabajar en equipo eficientemente. Para este proyecto se sugieren cuatro sesiones de 50 minutos considerando la evaluación final grupal e individual. 1. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “¿Qué es la globalización?” Puede hacerlo a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. |
![]() ¿Qué es la globalización?
|
242-243 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Dividir al grupo en equipos. 3. Cada equipo realizará una tabla comparativa que muestre de dónde provienen los objetos que utilizan en su vida cotidiana: zapatos, plumas, estuche para plumas, mochila, cuadernos, reloj, celular, ropa, computadoras, tabletas, libros, etcétera. |
|
242-243 | |||||
Cierre | 00:20 | 4. Cada equipo pasará al frente y sobre un mapamundi, marcarán, con un color, los paises de los que proceden los objetos que enlistaron. 5. Reflexionar en plenaria grupal sobre la globalización y sus alcances en nuestra vida cotidiana. 6. Escribir las conclusiones en el pizarrón para que los alumnos las copien en sus cuadernos. Nota: Tome en cuenta que estos contenidos también se abordaron en la asignatura de Geografía de México y del Mundo. Motive al grupo para establecer estos vínculos y más aún ahora que usarán los mapas. |
|
242-243 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Identificar elementos y conceptos centrales de la globalización. - Trabajo en equipo. - Participación en las reflexiones grupales. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8280 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone y participa en acciones que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social que existen para los adolescentes en su localidad, entidad, país y el mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Compartir con los alumnos los MED titulados “La globalización y los objetivos del desarrollo del milenio” y “Ciudadanía global”. Puede compartirlos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. |
![]() Ciudadanía global ![]() La globalización y los objetivos del Desarrollo del Milenio
|
242-243 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Solicitar a los alumnos que de manera individual escriban una reflexión de una cuartilla, a partir de las lecturas de los recursos MED. La reflexión deberá versar sobre qué significa ser un ciudadano global y cómo la globalización, los afecta directamente en su vida cotidiana. |
|
242-243 | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Pedir a los alumnos que de manera voluntaria compartan su reflexión en voz alta con el grupo. 4. Elaborar conclusiones grupales respecto a la globalización y su relación con nuestra vida. |
|
242-243 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Identificar elementos relacionados con la globalización que haya en su comunidad o entorno. - Reconocer si la globalización ha favorecido su desarrollo integral. - Redacción clara de su reflexión. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8281 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone y participa en acciones que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social que existen para los adolescentes en su localidad, entidad, país y el mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Dialogar acerca de lo que cada alumno vive en su comunidad y cómo los problemas de la comunidad afectan su entorno inmediato de bienestar. 2. Comaprtir con los alumnos el recurso MED titulado “Detienen a franeleros por cobrar a vecinos de Cuauhtémoc”. Puede realizarlo a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre el grupo. |
![]() Detienen a franeleros por cobrar a vecinos de Cuauhtémoc
|
244 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Debatir con el grupo la noticia contenida en el recurso MED. Cuestionarlos respecto a cómo los vecinos de la delegación Cuauhtémoc solucionaron un problema comunal que los afectaba de manera personal. Es importante remarcar cuáles son las vás adecuadas para solucionar un conflicto. |
|
244 | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Dividir al grupo en equipos y solicitarles que elaboren un listado de los problemas que pueden observar en su comunidad y que los afectan directamente. Pueden ser problemas dentro de la escuela, su comunidad, su casa, servicios públicos, etcétera. 5. Guardar las listas para trabajar con ellas en la siguiente sesión. |
|
244 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Reconocer los problemas que vive el adolescente en casa, la escuela y la comunidad. - Identificar la actitud de los políticos encargados de satisfacer y atender las necesidades de la población en el entorno de los adolescentes. Identificar las vías de resolución de conflictos. - Trabajo en equipo. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
8282 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 40d |
Tema | Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone y participa en acciones que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social que existen para los adolescentes en su localidad, entidad, país y el mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: Considere que es la última sesión de este bloque y el cierre del curso. Dé tiempo para aplicar los últimos reactivos de “Evalúa” y resolver las dudas. 1. Dialogar acerca de las condiciones en las que se encuentra la comunidad en la que vive y se desarrolla el grupo que atiende el docente. 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Heramientas para la participación ciudadana”, para que los alumnos observen distintas estrategias de participación en la resolución de conflictos comunales. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. |
![]() Herramientas para la participación ciudadana
|
245-246 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Retomar las listas que elaboraron por equipos en la sesión anterior. 5. Formar de nuevo los mismo equipos. 6. Cada equipo elegirá un problema del listado, y propondrá acciones y estrategias viables y a su alcance para darle solución. 7. Deberán exponer sus propuestas y explicar de manera detallada cuál será su papel como adolescentes en la resolución del conflicto. |
|
245-246 | |||||
Cierre | 00:05 | 8. Elaborar una conclusión grupal sobre la acción ciudadana. 9. Aplicar los reactivos de “Evalúa” que considere idóneos para terminar el curso. |
|
245-246 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Identificar que puede dialogar con sus padres y maestros acerca de los problemas que se viven en su entorno. - Reconocer que tiene la capacidad de participar y proponer mejoras en la escuela y en la comunidad. - Reconocer las vías legales para la resolución de conflictos. - Evaluación final. |