Compartida por: Marì Carmen Benlliure

3 votos

8266 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 33a
Tema Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Promueve en los medios y redes sociales el respeto y la valoración de la diversidad y los derechos humanos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Al tratarse del trabajo por proyectos, se sugiere dar inicio con esta sesión organizando a los equipos. Dar instrucciones para que el trabajo colaborativo sea ordenado y eficiente. Considerar que esta planeación se trabaja en dos sesiones de 50 minutos cada una o bien, una de 100 minutos: dos días de clase de 50 minutos. Habrá tiempo suficiente para el cierre de cada proyecto y para aplicar la evaluación de la presentación final y la evaluación individual. 1. Leer al grupo el texto siguiente: “Las TIC pueden contribuir al fortalecimiento y la gestión de la planificación educativa democrática y transparente. Las tecnologías de la comunicación pueden ampliar el acceso al aprendizaje, mejorar la calidad y garantizar la integración. Donde los recursos son escasos, la utilización prudente de materiales de fuente abierta por medio de las TIC puede contribuir a superar los atascos que genera la tarea de producir, distribuir y actualizar los manuales escolares.” Fuente: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/policy/ 2. Motivar los comentarios del grupo y guiarlos acerca de lo que opinan del texto leído, con base en argumentos como los siguientes: - El uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y recursos multimedia agiliza la sesión de clases y son medios didácticos excelentes. - Es una fuente abierta para la obtención de información de referencias hemerográficas, bibliográficas. - El uso de TIC es de gran apoyo para todas las personas y pueden serlo también para aquellas con alguna discapacidad. - Permiten: una mayor comunicación entre alumnos y maestros y obtener un aprendizaje colaborativo. NOTA: Como apoyo para enriquecer el debate, se recomienda utilizar el MED titulado “ Uso de las TIC para la búsqueda de información” Uso de las Tic para la búsqueda de información

Uso de las Tic para la búsqueda de información

228-230
Desarrollo 00:50 3. Hacer un mapa conceptual por equipos donde escriban para qué sirve cada dispositivo anotado en la lista siguiente: Tipos de Tecnologías de la Información y la Comunicación: • Celulares; computadoras; tabletas; radio; USB; consolas de videojuegos con conexión a internet; redes de televisión. • Servicios en las TIC (explicar cada servicio). • Correo electrónico; motores de búsqueda de información; servicios en línea; audio y música; TV y cine; redes sociales. Noticias. 4. Con base en la lista y su experiencia, escribir las ventajas y desventajas de las TIC. Se sugiere compartir con los alumnos los recursos MED titulados “Usos y abusos de las TIC en adolescentes” y “Los adolescentes y el uso social de las TIC” para que los alumnos enriquezcan su reflexión. Usos y abusos de las TIC en adolescentes

Usos y abusos de las TIC en adolescentes

Los adolescentes y el uso social de las TIC

Los adolescentes y el uso social de las TIC

228-230
Cierre 00:20 5. Exponer el resultado del los trabajos en equipo. 6. Reflexionar con el grupo qué pasaría si un día no hubiese internet en el mundo. ¿Cómo acercan las redes sociales a las personas y cómo alejan a las personas cercanas?

228-230
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifica lo que son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las ventajas y desventajas que tienen. • Analiza la utilidad de las TIC dentro y fuera de la escuela.

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

8267 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 33b
Tema Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás
Competencia a desarrollar Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Promueve en los medios y redes sociales el respeto y la valoración de la diversidad y los derechos humanos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Comentar con el grupo el MED titulado “Derechos de autor en internet”. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. Derechos de autor en internet

Derechos de autor en internet

228-230
Desarrollo 00:50 2. Reflexionar con los alumnos acerca del uso ético y responsable de los materiales audiovisuales –imagen, audio y video–, consultados por los alumnos en internet. 3. En equipo escribirán en su cuaderno un ensayo breve referido a la conciencia ética, crítica, reflexiva y de respeto a comentarios que hagan en páginas web, redes sociales, blogs; noticias en línea, acerca de alguna imagen, audio o video. 4. Explicar y reflexionar por qué no se deben compartir fotos, audios o videos de otras personas sin autorización. 5. Explicar a los alumnos el porqué: • No se debe plagiar información. • Hay que respetar los derechos de autor. • Se debe anotar el nombre de los autores y citarlos correctamente –aunque sean de dominio público–, de acuerdo con los formatos preestablecidos. 6. Los alumnos en su cuadernos escribirán tres fichas técnicas: una de video, otra de foto y otra de texto en formato APA, o bien con base en las normas que se establezcan en la escuela o siguendo lo aprendido en sus cursos de Español, lo importante es que una vez que elijan el sistema que usará todo el grupo, sean consistentes.

228-230
Cierre 00:20 7. Hablar con los alumnos acerca de los sitios web que tienen música y videos “libres”, que se podrán incluir en los trabajos.

228-230
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Identificar el uso ético y responsable de los materiales audiovisuales (imagen, audio y video) consultados para su publicación en Internet. - Conocer cómo citar correctamente la información, música, imágenes y videos en internet.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.