Compartida por: Marì Carmen Benlliure
3 votos
7067 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 20a |
Tema | Diversidad y derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “United: Unidos por los derechos”. Puede compartirlo a través de las tabletas o ptoyectarlo en el salón. 2. Comentar en el grupo de lo que trata el video. |
![]() United: Unidos por los derechos
|
133 y 134 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Formar equipos para que contesten las preguntas siguientes: ¿Por qué el mundo será mejor si todos nos unimos? ¿Existe relación entre el video que vieron y el texto la convivencia armoniosa donde priven la tolerancia y el respeto entre los individuos, las comunidades, los países y los habitantes del planeta, incluido en la página 133 del libro Formación Cívica y ética II? ¿Cuáles son los derechos humanos que se incluyen en el video? De acuerdo con la canción y la historia del video, ¿cómo se incluye el tema de la democrática y el respeto a los derechos humanos como principios para solucionar un conflicto? |
|
133 y 134 | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Comentar en el grupo las respuestas a las preguntas. |
|
133 y 134 | |||||
Evaluación | Identificar los derechos humanos como principios para solucionar conflictos. Reflexionar sobre la convivencia armoniosa donde priven la tolerancia y el respeto entre los individuos, las comunidades, los países y los habitantes del planeta. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7068 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 20b |
Tema | Diversidad y derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Los derechos humanos, tu mejor instrumento”. Puede compartirlo a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. |
![]() Los derechos humanos, tu mejor instrumento
|
133 y 134 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Comentar el contenido de la canción y qué significa para los alumnos el título del video musical. 3. Identificar quién fue el autor de la canción, y cuáles son los valores que trata. |
|
133 y 134 | |||||
Cierre | 00:20 | 4. Explicar y comentar con los alumnos los artículos siguientes: - Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. - Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. |
|
133 y 134 | |||||
Evaluación | Promover la reflexión sobre los Derechos Humanos a través de la música. Favorecer el debate y el espíritu crítico. Incitar a la acción en el compromiso de promocionar los derechos humanos a través de distintos medios. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7069 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 20c |
Tema | Diversidad y derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce elementos que comparte con personas de otras partes del mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Tener como referente el texto de las páginas 136 y 137 del libro Formación Cívica y Ética II. 2. Promover el diálogo con base en la pregunta siguiente ¿Qué significa la identidad nacional? |
|
136 y 137 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Compartir con los alumnos los recursos MED sugeridos para que profundicen en la reflexión respecto a la construcción de la identidad nacional. 4. Pude compartir los recursos a través de las tabletas o pryectarlos en el salón. 5. Responder, en parejas las preguntas siguientes: ¿Qué significa el concepto Nación? ¿Por qué es importante la identidad nacional en un país? ¿Cuál es la relación que tiene la historia de cada país con la identidad de sus ciudadanos? ¿Qué significa para ti la palabra mestizaje?, ¿Quiénes somos? ¿Cuáles son las festividades más importantes? ¿Qué te hace sentir mexicano? ¿Qué tienen en común los mexicanos? ¿Qué te gusta de México? ¿Qué no te gusta de México? |
![]() La identidad nacional como resultado de un proceso histórico. ![]() El Día de Muertos, el Halloween y la búsqueda de una identidad nacional mexicana
|
136 y 137 | |||||
Cierre | 00:15 | 6. Exponer las respuestas. 7. Investigar en equipo, de tarea, música y pinturas que tengan temas relacionados con México, historia y tradiciones, incluidos trajes regionales. 8. Presentar los resultados de la investigación en la sesión siguiente. |
|
136 y 137 | |||||
Evaluación | Reflexionar cómo la identidad nacional como resultado de un proceso histórico Identificar por qué la identidad da sentido y significado a la vida en común de las personas. Resolución de los cuestionarios. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7070 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 20d |
Tema | Diversidad y derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce elementos que comparte con personas de otras partes del mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Organizar el orden de exposición de resultados de la investigación realizada de tarea, acerca de los elementos de la cultura mexicana. |
|
136 y 137 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Comapartir con los alumnos el siguiente fragmento de la canción México en la piel: Así se siente México, así se siente México, así como unos labios por la piel así te envuelve México, así te sabe México y así se lleva México en la piel Como ver la sierra de Chihuahua o artesanía en San Miguel remontar el cerro de la silla así se lleva México en la piel Como acompañarse con mariachi para hacer llorar a esa canción que en el sur se toca con marimba y en el norte con acordeón |
|
136 y 137 | |||||
Cierre | 00:25 | 3. Dialogar con el grupo acerca del fragmento de la canción México en la piel. ¿Les produce alguna emoción? ¿Qué piensan acerca de llevar a México en la piel? ¿Qué opinan de la frase México te llevo en el corazón? ¿Qué haces tú por México? 4. Investigar en equipo acerca de lo más representativo del patrimonio cultural tangible e intangible de los estados de la República. 5. Elegir tres estados para hacer la investigación. Integrar los resultados de la investigación, pueden hacerlos en cartulinas, un audiovisual para compartirlo en Youtube, una presentación con diapositivas, o utilizar materiales que tengan disponibles. 6. Compartir los recursos MED sugeridos para que los alumnos elaboren su investigación. |
|
136 y 137 | |||||
Evaluación | Promover el sentido de identidad. Favorecer el debate y el espíritu crítico. Identificar por qué la identidad da sentido y significado a la vida en común de las personas. |