Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
7063 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Diversidad y derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su identidad personal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comparitr con los alumnos el recurso MED titulado “¿Qué hacer si tu hijo adolescente es discriminado?”. 2. Puede compartir el recurso a través de las tabletas, proyectarlo en el salón o imprimir la información para distribuirla en el grupo. |
![]() ¿Qué hacer si tu hijo adolescente es discriminado?
|
128,129 y 130 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Dialogar en plenaria acerca del contenido del artículo leído y guiar la reflexión con base en las preguntas siguientes: ¿Cuál es la situación de los jóvenes de la comunidad latina en estados Unidos de Norte América? ¿Consideras que por tener origen latino deben ser discriminados? ¿Consideras que la discriminación afecta el rendimiento escolar y la salud de estos y todos los adolescentes? ¿Qué opinas de la discriminación entre adolescentes? 4. Comentar acerca de si consideran que la discriminación es una injusticia social que daña la autoestima y la salud de los jóvenes. |
|
128,129 y 130 | |||||
Cierre | 00:15 | 5. Escribir en parejas un ensayo breve, acerca de cuál sería su actitud en caso de que hubiese discriminación en la escuela donde estudian. |
|
128,129 y 130 | |||||
Evaluación | Reflexionar acerca de qué es la discriminación como factor destructivo en la sociedad. Identificar los daños psicológicos y de salud que puede ocasionar la discriminación. Elaboración y redacción del ensayo. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7064 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 19b |
Tema | Diversidad y derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su identidad personal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Compartir con los alumnos los recursos MED sugeridos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. 2. Dividir al grupo en equipos. Cada equipo deberá realizar una breve investigación sobre los diferentes tipos de discriminación que existen y qué actitudes tomaría cada uno de ellos si presenciaran algún tipo de discriminación. |
![]() Juntos contra la discriminación ![]() No a la discriminación de ningún tipo ![]() Discriminación e igualdad: Un ratón en venta
|
128,129 y 130 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Exponer los trabajos ante el grupo. 4. Comentar acerca de los trabajos expuestos con base en las preguntas siguientes: ¿Cuáles fueron las situaciones de discriminación? ¿Hubo alguna situación elegida de discriminación que coincidiera en uno o más equipos? ¿Cuál? ¿Cuál o cuáles actitudes tomarían ante situaciones de discriminación? |
|
128,129 y 130 | |||||
Cierre | 00:15 | 5. Promover la reflexión en el grupo respecto de cómo enfrentar situaciones de discriminación y la forma de evitarlas. |
|
128,129 y 130 | |||||
Evaluación | Identificar situaciones de discriminación. Reflexionar cómo evitar situaciones de discriminación. Trabajo en equpo y exposiciones. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7065 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 19c |
Tema | Diversidad y derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Elegir a tres alumnos que frente al grupo lean las páginas 131 y 132 del libro de Formación Cívica y Ética II. |
|
131 y 132 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Comaprtir con los alumnos el recurso MED titulado “Vecinos de Álvaro Obregón intensifican protestas por construcción de vivienda”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Organizar equipos, y de acuerdo con el artículo que leyeron, indicar que respondan en su cuaderno las preguntas siguientes: En el artículo menciona que existe un conflicto vecinal, ¿quiénes son las personas o partes involucradas? ¿Cuáles son las causas? ¿Cuál crees que sería el proceso de solución a los problemas denunciados por los vecinos? ¿Cómo fue la manera de organizarse de los vecinos? ¿Hubo diálogo entre los vecinos y las autoridades? 5. Exponer las respuestas de los equipos. |
![]() Vecinos de Álvaro Obregón intensifican protestas por construcción de vivienda
|
131 y 132 | |||||
Cierre | 00:15 | 6. Dialogar acerca de los intereses, necesidades y sentimientos de los involucrados en un conflicto. |
|
131 y 132 | |||||
Evaluación | Identificar que en todo conflicto hay 3 elementos: personas o partes involucradas; la o las causas; el proceso de solución. Analizar cómo los distintos intereses detonan un conflicto. Trabajo en equipo. Resolución del cuestionario. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7066 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 19d |
Tema | Diversidad y derechos humanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Formar equipos para que hagan una dramatización que tenga duración de 5 minutos. 2. Pedir a los alumnos que preparen un breve guión para presentar frente al grupo la dramatización en la que tendrá que presentarse un conflicto. Incluir en el guion el diálogo entre las partes en conflicto y la resoliución del mismo. 3. Compartir con los alumnos los recursos MED sugeridos para que se apoyen en la elaboración de su guión. |
![]() Las estructuras de las obra de teatro
|
131 y 132 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 4. Pedir a los equipos que presenten la dramatización. Analizar en cada presentación: - Quiénes fueron las partes involucradas. - Las causas que generaron el conflicto. - El proceso y evolución del conflicto. - La solución que encontraron para resolverlo. 5. Concluir la dramatización con una lista donde apunten los acuerdos a los que llegaron. |
|
131 y 132 | |||||
Cierre | 00:15 | 6. Cuál fue el equipo que resolvió el conflicto y por qué. 7. Promover la reflexión en el grupo acerca de la importancia que tiene el diálogo en cualquier conflicto, la organización y el establecimiento de acuerdos. |
|
131 y 132 | |||||
Evaluación | Identificar los recursos para resolver un conflicto. Reflexionar acerca de la necesidad del diálogo, el análisis de la magnitud del conflicto y el establecimiento de acuerdos. Trabajo en equipo. Representación escénica. |