Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
6222 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Apego a la legalidad y sentido de justicia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “La diversidad cultural de México”. Puede hacerlo a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. |
![]() La diversidad cultural de México
|
101 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Dialogar en grupo acerca de los videos que vieron, de acuerdo con las preguntas siguientes: - En el video se explica que existen tres mil lenguas que son patrimonio, ¿creen que estén en riesgo de perderse? ¿Por qué? ¿Qué es un pueblo originario? ¿Por qué es importante conservar las festividades de los pueblos originarios? ¿Consideran que los pueblos originarios son discriminados? ¿La diversidad cultural es la representación del pasado en el presente? - Cuando se habla de que los pueblos originarios no han sido respetados ¿a qué se refiere la narración del video? ¿Cuáles es el riesgo de que los habitantes de los pueblos originarios tengan que emigrar de sus pueblos por necesidades económicas? ¿Por qué todas las culturas son igualmente importantes? |
|
101 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Promover la reflexión acerca de la importancia que tiene la diversidad cultural con base en los factores siguientes: - Respetar la diversidad y pluralidad cultural enriquece las sociedades actuales. - La pluralidad en México es grande, debe respetarse, preservarla y fortalecerla. |
|
101 | |||||
Evaluación | Identificar que la pluralidad nos enriquece como nación y que hay que fortalecerla Resolución de los cuestionarios Participación en la reflexión grupal |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
6223 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Compartir con los alumnos el recurso titulado “Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit”. Puede hacerlo a través de las tabletas o imprimir la información y distribuirla entre el grupo. 2. Solicitar a los alumnos que por equipos investiguen cuál ha sido la respuesta del pueblo Huichol ante las iniciativas del gobierno. |
![]() Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
|
101 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Solicitar a los alumnos responder en equipo las preguntas siguientes de acuerdo con lo que leyeron en los artículos: ¿Creen que en el año 2011, se respetaron los derechos de la comunidad de Huichol? ¿Qué opinan de que se privatice un lugar sagrado para el pueblo Huichol? ¿De qué manera puede afectar una expropiación de tierras a las comunidades originarias? ¿Qué opinan acerca de la pluralidad en México en cuanto a los derechos de los indígenas? ¿Cuál ha sido la actitud de los huicholes para recuperar la Isla del Rey? |
|
101 | |||||
Cierre | 00:10 | Comentar con el grupo las respuestas y relacionarlas con la pluralidad en México como coexistencia pacífica. |
|
101 | |||||
Evaluación | Identificar la discriminación hacia las culturas indígenas Analizar cómo no siempre se da la pluralidad como coexistencia pacífica. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
6224 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Compromisos de los adolescentes ante el futuro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Apego a la legalidad y sentido de justicia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Leer de manera individual las definiciones de cooperación, solidaridad y corresponsabilidad incluidas en las páginas 102 y 103 del libro Formación Cívica y Ética II. 2. Para completmentar la información sobre el tema, puede compartir con los alumnos los recursos MED sugeridos para esta sesión. Se sugiere comaprtir los recursos a través de las tabletas o proyectarlos en el salón. 3. Preguntar en plenaria si conocen situaciones, donde después de que ocurren fenómenos naturales como ciclones, tornados, terremotos, las personas, se apoyan, cooperan, tienen una actitud de solidaridad y corresponsabilidad. |
![]() El puente ![]() Trabajo en equipo: Pingüinos, hormigas, cangrejos
|
102 103 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 4. Organizar en el salón la dinámica siguiente: - Elegir cuatro alumnos. - Uno representará a una persona ciega, a quien se le vendarán los ojos. - Otro simulará ser una persona sorda y muda, se cubrirá la boca con una pañoleta. - Un alumno representará a otra persona que no tiene brazos, debe ocultarlos bajo el sueter. - Un alumno más simulará que le falta una pierna, debe pararse en un pie. - Los cuatro tienen que abordar una barca, donde deben colocar un costal que contiene maíz, para cruzar un río. - Es necesario ponerse de acuerdo para cumplir la misión llegar a la orilla y amarrar la lancha, lo que implica: organizarse, abordar la lancha, subir el costal y elegir a la persona que debe remar. |
|
102 103 | |||||
Cierre | 00:15 | 5. Dialogar en grupo e identificar cuáles fueron los resultados, los momentos donde hubo cooperación, solidaridad y corresponsabilidad. |
|
102 103 | |||||
Evaluación | Identificar la importancia de la cooperación, la solidaridad y la corresponsabilidad frente a situaciones que afectan a un grupo Analizar situaciones en las que el alumno debe ser solidario, cooperar y actuar con corresponsabilidad Participación en la actividad grupal y en la reflexión |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
6225 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Compromisos de los adolescentes ante el futuro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “La carreta: Trabajo en equipo”. Puede hacer a través de las tabletas o preyectándolo en el salón. 2. Preguntar a los alumnos qué les pareció el video. |
![]() La carreta: Trabajo en equipo
|
102 103 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Organizar al grupo en equipos para que respondan en su cuaderno las preguntas siguientes: • ¿Por qué es importante cooperar para lograr un mismo fin? • ¿De qué manera eres solidario con tu familia, amigos y la comunidad? • ¿Crees que es necesaria la corresponsabilidad cuando hacen un trabajo en equipo? |
|
102 103 | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Cerrar comentado con el grupo acerca de los compromisos en situaciones que afectan a la comunidad. |
|
102 103 | |||||
Evaluación | Identificar la importancia de la cooperación, la solidaridad y la corresponsabilidad frente a situaciones que afectan a un grupo, comunidad o país Analizar situaciones en las que el alumno debe ser solidario, cooperar y actuar con corresponsabilidad Resolución del cuestionario Trabajo en equipo |