Compartida por: Teresa Delgado
10 votos
6595 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:15 | Nota: Debido a la gran cantidad de contenidos de este bloque, para asignar el tiempo suficiente de trabajo en el aula, se propone una dosificación en 6, 7 y 8 sesiones por semana, en lugar de las 5 habituales. 1. Solicitar a los alumnos que contesten de forma individual las preguntas del libro de texto que se encuentran en la página 83: • Ordena los siguientes materiales de menor a mayor complejidad: agua, sal, vinagre, hierro y acero. • ¿Qué criterio empleaste para seleccionarlos?¿Puedes saber fácilmente cuándo un material es más puro que otro? Explica. • ¿Podrías representar con el modelo cinético de partículas (que estudiaste en tu curso de Ciencias II [Física]) una mezcla y una sustancia pura? |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 83. |
|||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Formar equipos de cuatro integrantes y pedir que comparen las respuestas. 3. Proyectar o pedir a los alumnos que vean en sus tabletas el MED: “Foto de una tlapalería”. 4. Pedir que identifiquen 10 objetos y escriban de qué están hechos. 5. Solicitar a los alumnos que comparen con los integrantes del equipo las respuestas y que llenen el MED: “Cuadro comparativo de elementos, compuestos y mezclas”. 6. Pedir a los alumnos que escriban en una hoja el criterio que utilizaron para saber que se trata de un elemento, un compuesto o una mezcla. Solicitar que primero sea individual y después en equipo. |
![]() Foto de una tlapalería ![]() Cuadro comparativo de elementos, compuestos y mezclas
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 83. |
|||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedir que evalúen el cuadro comparativo con el MED: “Rúbrica de cuadro comparativo”. |
![]() Rúbrica de cuadro comparativo
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 83. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes de forma individual • Participación en la recuperación de saberes en equipo • Atención y participación en el trabajo en equipo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación en el llenado del cuadro comparativo |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6596 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 9b |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a dos estudiantes qué es lo que revisaron la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 84. |
|||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Formar equipos de cinco integrantes y pedir que revisen la página 84 del libro de texto y que elaboren un cómic de este tema. NOTA: Muestre el MED: “Programa de computadora para elaborar un cómic”. 3. Presentar, mediante una tableta o la computadora el MED: “Rúbrica para evaluar un cómic”. 4. Pedir que preparen los cómics para la siguiente clase, porque harán una muestra y coevaluarán el trabajo de sus compañeros. |
![]() Programa de computadora para elaborar un comic
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 84. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que escriban, escriba en media cuartilla, qué es lo que aprendieron este día. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 84. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Atención y participación en el trabajo en equipo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Interés en la elaboración del comic • Elaboración de la media cuartilla para saber qué aprendieron en la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6597 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 9c |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Hacer una muestra de los cómics que elaboraron la sesión anterior y utilizar el MED: “Rúbrica para evaluar un cómic” para que los estudiantes realicen una coevaluación de los trabajos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 84. |
|||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Formar nuevos equipos de seis integrantes y pedir que revisen en sus tabletas, o en la proyección que usted haga, el MED: “Proyecto Newton, Sustancias puras y mezclas”. NOTA: Puede sugerir a los alum os que revisen la página 84 del libro de texto. 3. Solicitar a os alumnos que elaboren un organizador gráfico, para hacerlo es necesario mostrar el MED: “Recopilación de organizadores gráficos” y dejar que los equipos elijan el que usarán en la elaboración del trabajo. |
![]() Recopilación de organizadores gráficos ![]() Proyecto Newton “Sustancias puras y mezclas”
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 84. |
|||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a los estudiantes que elaboren o busquen un instrumento de evaluación del organizador gráfico elegido. 5. Pedir a los alumnos que con ayuda de ese instrumento evalúen su trabajo. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 84. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la presentación de los comics • Atención y participación en el trabajo en equipo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Interés en la elaboración del organizador gráfico • Elaboración o búsqueda del instrumento que les permita evaluar el organizador gráfico |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6598 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 9d |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Presentar al grupo los organizadores gráficos elaborados, negociar significados y llegar a acuerdos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 85. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Solicitar a los estudiantes que, de forma individual, realicen la actividad “Reconoce la representación de una mezcla” que se encuentra en la página 85 del libro de texto. 3. Organizar a los alumnos en equipos de tres personas para que comparen sus trabajos y elaboren una lista de los criterios que usaron para diferenciar las imágenes. 4. Pedir que lean la página 85 del libro. 5. Solicitar a los estudiantes que elaboren la Base de Orientación para la actividad experimenta: Diferencia una sustancia elemental de una compuesta, a partir de la electrólisis del agua, que se encuentra en el MED: “Base de Orientación: Diferencia una sustancia elemental de una compuesta”. 6. Solicitar que lleven para la siguiente sesión los materiales necesarios para el trabajo experimental |
![]() Base de Orientación: Diferencia una sustancia elemental de una compuesta
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 85. |
|||||
Cierre | 00:05 | 7. Solicitar a los alumnos que por escrito elaboren un diario de clase. NOTA: Mostrar por medio de la computadora o tableta el MED: “Diario de clase”. |
![]() Diario de clase
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 85. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la presentación de los organizadores gráficos • Atención y participación en el trabajo en equipo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Interés en la elaboración de la base de orientación • Elaboración o búsqueda del instrumento que les permita evaluar |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6599 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 9e |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los estudiantes qué es lo que van a hacer este día. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 86-87. |
|||||
Desarrollo | 01:25 | 2. Organizar a los estudiantentes en equipos para que realicen el experimento que está en la página 86 y 87 del libro de texto. 3. Solicitar que revisen en sus tabletas el MED: “Base de Orientación: Diferencia una sustancia elemental de una compuesta”. 4. Pedir a los alumnos que contesten las preguntas propuestas en el libro y llenar la base de orientación. 5. Aplicar lo aprendido mediante actividades interactivas, para esto, utilizar los siguientes MED: • MED: “Elementos y compuestos”. • MED: “Mezclas, compuestos y elementos químicos”. |
![]() Base de Orientación: Diferencia una sustancia elemental de una compuesta ![]() Elementos y compuestos
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 86-87. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar que comenten en voz alta lo que revisaron este día, procure la participación de todos los estudiantes. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 86-87. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en el trabajo experimental realizado • Atención y participación en el llenado de la base de orientación • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Interés los trabajos interactivos • Participación activa en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6600 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 9f |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los estudiantes que escriban de manera individual lo que recuerdan del tema de la semana pasada. 2. Leer algunos de los documentos elaborados por los alumnos y llegue a acuerdos con ellos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 87-88. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “¿Qué sustancias contiene un cigarro?” Pedir a los alumnos que es hagan los ejercicios que se proponen. 4. Organizar al grupo en parejas y pedir que lean la página 87 del libro de texto. 5. Solicitar a los estudiantes que hagan el ejercicio “Elabora modelos” de la página 88 del libro de texto y que compartan los criterios seleccionados en el grupo. 6. Solicitar a los alumnos que lleven hojas de cuatro colores diferentes para la siguiente clase. . |
![]() ¿Qué sustancias contiene un cigarro?
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 87-88. |
|||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir que cada equipo comente los resultados de su trabajo. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 87-88. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Elaboración de los resúmenes acerca de la información revisada la semana pasada • Participación y atención en la actividad relacionada con las sustancias que contiene un cigarro • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación activa en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6601 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 9g |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los estudiantes que compartan sus ideas acerca de los modelos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 88-89. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Carbono. Diamantes sintéticos”. 3. Organizar al grupo en equipos de 5 integrantes y solicitar que discutan la información del documento. 4. Hacer una plenaria 5. Solicitar que lean la página 88 y 89 del libro de texto. 6. Comentar, en equipos, la relación que existe entre la información del documento con la del libro de texto. |
![]() Carbono. Diamantes sintéticos
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 88-89. |
|||||
Cierre | 00:05 | 7. Hacer una plenaria y llegar a acuerdos de la información revisada este día. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 88-89. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación activa en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6602 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 9h |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los estudiantes que compartan sus ideas acerca de los modelos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 90. |
|||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Solicitar a los alumnos que en equipos de cinco personas realicen la actividad “Elabora modelos” de la página 90 del libro de texto. 3. Proyectar el MED: “Elementos, compuestos y mezclas”. 4. Comentar, en equipos, la información del vídeo. 5. Solicitar a los estudiantes, a manera de tarea, que revisen el MED: “La perfección de los nuevos diamantes sintéticos”. |
![]() ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS ![]() La perfección de los nuevos diamantes sintéticos
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 90. |
|||||
Cierre | 00:05 | 6. Solicitar que escriban en media cuartilla un resumen de la información revisada este día. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 90. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Participación en la actividad propuesta • Interés mostrado durante el desarrollo del vídeo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del resumen |